DOLAR
$957,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,36
Euro
$1.129,46
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,61
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
61,99 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.789,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, la sociedad deja de estar en incumplimiento de los covenants financieros.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de agosto de 2013 a las 20:32 hrs.
Por mayoría, los tenedores de Bonos de SMU aprobaron las modificaciones propuestas por la compañía durante las cuatro juntas realizadas el día de hoy.
De esta manera, la sociedad deja de estar en incumplimiento de los covenants financieros, originados por diferencias en la valorización y registro de determinados contratos de arriendo de inmuebles.
Durante las juntas, fue aprobada la modificación, que considera la suspensión temporal de la medición de los dos ratios financieros que a la fecha se encontraban en incumplimiento. Esta suspensión, considera que la próxima medición se realice sobre los estados financieros auditados y publicados en la SVS a diciembre de 2016.
El acuerdo de la empresa con los tenedores de bonos, forma parte del plan de fortalecimiento financiero -a 30 meses- que está llevando a cabo la nueva administración de SMU para consolidar el negocio, perfeccionar sus procesos y obtener las mejoras operacionales necesarias con miras a un crecimiento sostenido en el largo plazo.
Dentro de las condiciones propuestas por la compañía, destaca el compromiso por parte del accionista controlador de inyectar a la compañía un monto de US$ 300 millones, a través de un aumento de capital antes que concluya el primer trimestre de 2014.
Además, el accionista controlador comprometió la obtención de un financiamiento subordinado puente por la misma cantidad, a ser enterado en la compañía a más tardar el 31 de diciembre de 2013, y el cual será cancelado con el ingreso de los fondos provenientes del aumento de capital antes mencionado.
"Hemos encontrado una favorable disposición de los Tenedores de Bonos para apoyar nuestro proceso de fortalecimiento financiero. Con esto, podemos concentrar nuestros máximos esfuerzos en lograr las mejoras operacionales que requiere esta compañía", sostuvo el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez.
Agregó que "estamos trabajando muy de cerca con cada uno de los grupos relacionados a este proyecto, quienes, no sólo entienden que la situación actual de la compañía responde a un proceso de integración en desarrollo, sino también, confían en un proyecto real con miras al largo plazo".
El trabajo actual de la compañía está enfocado en la reducción de pasivos y en un ordenamiento operacional. Esto se ha visto reflejado en el mejor desempeño de los distintos formatos en los últimos meses.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.