Las fichas se siguen moviendo para la próxima junta de accionistas de La Polar,que se realizará este viernes, y en la que habrá una renovación del directorio.
Ya se conoció que AFP Habitat propuso como candidato a director independiente a Alberto Sobredo.
Cercanos al ex directivo de CasaIdeas aseguran que la nominación "no es algo sorpresivo para él", pero de todas formas espera que no sea escogido como presidente del retail.
Según cuentan, Sobredo prefiere que la presidencia de La Polar quede en manos de una persona que tenga los conocimientos de la empresa, es por ello que el directivo habría señalado que el cargo debe ser para quien tengan más conocimiento de la compañía y que ya haya estado en el directorio. Además habría añadido que la persona ideal para el cargo es aquella que "tenga la historia de la empresa incorporada" y "que sepa lo que funcionó o no".
En ese sentido, sostienen que Sobredo no tiene conocimiento en profundidad de la empresa y sus problemas, ya que sólo sabe de ella por lo que ha salido en la prensa.
En tanto, ayer Sobredo dio a conocer su declaración jurada como director independiente.
Los otros directores
Respecto de los otros candidatos, la incógnita sobre su permanencia continúa. Cercanos a Pedro Pellegrini comentan que éste ya habría optado por quedarse en la mesa del retailer. Así también lo habría hecho Bernardo Fontaine y aunque algunos han especulado que podría asumir la presidencia de la mesa, hasta hace poco cercanos a él lo descartaban.
Respecto de Aldo Motta aunque el gerente general de Pampa Calichera habría tomado la decisión de quedarse, negando los rumores de su salida del directorio, ayer comenzó a circular la versión de que se verá obligado a salir a causa del tiempo que debe dedicar a asuntos judiciales que debe hacer frente.
En todo caso, las dudas de cómo será la mesa final sólo se resolverá el día de la junta, y se despeje la incógnita sobre un posible nuevo accionista que se esté haciendo con el 10% de la firma comprando acciones en los últimos días. Hasta ayer, un 26% de los bonos de los acreedores habían sido convertidos en acciones.