Como "muy buena" calificaron los parlamentarios de
Renovación Nacional (RN) la recepción por parte del ministro de Hacienda,
Felipe Larraín, a la solicitud de intervención solicitada por ellos para eliminar las "cláusulas
abusivas" de los contratos de los servicios financieros.
Para ello, los congresistas solicitaron al secretario de
Estado que requiera la intervención de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras (Sbif) para que un plazo de 30 días entregue una
propuesta de solución.
"Nos hemos percatado que existen disposiciones en los
contratos entre las entidades financieras y los consumidores que son abusivas y
que van mucho más allá de las normas legales", advitió el senador Alberto
Espina.
Entre dichas irregularidades, según los diputados y
senadores RN, se cuenta el término de contrato en forma unilateral y arbitraria,
la modificación de éstos y la extinción de responsabilidad de los bancos o
entidades financieras en caso de incumplimiento de sus obligaciones.
Por su parte, el senador Andrés Allamand destacó que les
interesa tener resultados relativamente rápidos, para que de esta forma "Chile
sea capaz de compatibilizar un sistema financiero solvente" pero que también
opere con transparencia, competencia y resguardando a los usuarios, señaló.
Dentro de las sugerencias propuestas al ministro Larraín, se
cuenta incluir a la industria del retail en las normas regulativas ya que
actualmente no está sujeta a fiscalización de las Superintendencia de Bancos,
y eliminar las denominadas cláusulas abusivas en contratos de bancos, casas
comerciales y otras entidades similares.
Por su parte el
senador José García Ruminot, advirtió sobre la necesidad de que existan mayores
competencias en el sistema financiero y que puedan entrar otros actores para
que la competencia permita que bajen las tasas de interés para que la pequeña y
mediana empresa pague tasas sostenibles en el tiempo.
En cuanto al área de trabajo que está desarrollando el
Sernac en cuanto a cláusulas abusivas, los parlamentarios indicaron que este instituto
tiene competencias distintas, ya que su labor es de defensa a los consumidores
pero la regulación en la actividad de los bancos corresponde a la Superintendencia,
por lo que necesario avanzar en una normativa general.