Por Costanza Cristino
El caso desatado por el escándalo La Polar sigue generando repercusiones hasta la fecha. Esta vez en relación a las empresas de auditoría externa (EAE). Y es que el viernes, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) puso en consulta para comentarios del mercado una normativa que modifica la regulación para estas entidades, específicamente en lo que respecta a las secciones I a IV de la Norma de Carácter General N° 275.
Según señala el comunicado del regulador, el objetivo de la propuesta es “elevar los estándares de funcionamiento de las empresas de auditoría externa, particularmente enfocado en la idoneidad técnica e independencia de juicio de los socios que dirigen, conducen y suscriben los informes de auditoría y de todos los miembros del equipo que participen en ellas”.
Los principales cambios a la norma están relacionados básicamente con los reglamentos internos de las propias empresas de auditoría.
Protagonismo de los socios
En este escenario, las auditoras deberán hacer modificaciones a su reglamento en diferentes materias. La propuesta del regulador está enfocada en el rol de los socios de las EAE a cargo del informe de auditoría de los estados financieros de cada una de las sociedades anónimas.
Esto tiene relación, entre otras cosas, con el porcentaje de horas dedicadas a cada fase del proceso de auditoría, el número mínimo de reuniones a realizar con el directorio de la compañía auditada, en donde además deben definirse las etapas del proceso. A esto se agrega un número mínimo de reuniones de coordinación con los equipos de trabajo a cargo de la auditoría. Todo esto, dependiendo del tipo de compañía a auditar.
Por otra parte, la normativa propuesta contempla que los socios que dirijan, suscriban y conduzcan informes de auditoría deben controlar (entre todos) al menos el 50% de la propiedad de la empresa auditora.
Exigencias curriculares
Por otro lado, se suman exigencias en materia de idoneidad técnica e independencia de juicio de los socios a cargo de las auditorías. En este sentido, información como título o grado académico, experiencia mínima exigida según el cargo, número mínimo de horas de capacitación anual, especificación de los servicios que la auditora y su personal no están autorizados a realizar, políticas de rotación de los equipos de trabajo y capacitación de los socios, son también materias que se deberán incluir en los nuevos reglamentos internos de las auditoras.
La propuesta de la SVS permanecerá en consulta hasta el 6 de agosto, para luego pasar a la redacción del documento final, el cual entrará en vigencia en los seis meses posteriores a la emisión de la norma.
Para ese momento, las compañías de auditoría deberán actualizar sus reglamentos internos y remitirlos a la SVS.