Mercados
Utilidades de las corredoras se recuperan a pesar de caída bursátil
En tanto el resultado por intermediación se incrementó en 15,5% en igual período.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Pese al complejo momento bursátil del mercado chileno, que acumula importantes pérdidas en lo que va del año, el negocio del corretaje logró incrementar sus beneficios en los primeros seis meses del año, a diferencia de la tendencia que imperó en 2012, con menores beneficios para las intermediarias.
Así, las utilidades de las corredores de bolsa locales que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, treparon 22,30% respecto del mismo período de 2012.
Con esto, las ganancias de las 30 corredoras de la bolsa de santiago sumaron $ 38.100 millones, que se ubica por sobre los $ 31.150 de igual período del año anterior.
En términos individuales, EuroAmerica fue la corredora que anotó el mayor avance año a año, anotando ganancias entre enero y junio por $ 1.417 millones, lo que representa un aumento de casi 6.000% (por sobre los
$ 23,5 millones de la primera mitad de 2012).
Le sigue JPMorgan, que tras alcanzar una utilidad de
$ 371 millones en el semestre, logró un incremento de más de 260% con respecto al año anterior. Tanner, por su parte, pasó de pérdidas por poco más de $ 54 millones en los primeros seis meses de 2012, a obtener una utilidad que supera los
$ 2.000 millones al 30 de junio pasado.
Al contrario, las mayores pérdidas las registró MBI, que redujo sus ganancias de $ 6.496 millones el primer semestre del año pasado, a
$ 1.743 millones a junio.
Sube la intermediación
Pero de la mano de las utilidades, el resultado por intermediación también registró un importante avance.
Si al finalizar el primer semestre de 2012 el resultado por intermediación de las corredoras (comisiones menos gastos) alcanzó los $ 42.203 millones a nivel industria, el resultado a junio de 2013 llegó a los $ 48.752 millones, lo que implica un avance de 15,52%. Y es en este apartado donde destaca el resultado de Tanner, que alcanzó los $ 3.178 millones, lo que representa un incremento de más de 1.500% con respecto a los $ 190 millones de igual período del año anterior.
Scotia, por su parte, pasó de $ 193 millones en 2012 a $ 542 millones al 30 de junio de este año, subiendo el resultado por intermediación en 180%.
En la vereda opuesta, Nevasa estuvo dentro de las corredoras que más cayó por concepto de intermediación al reportar $128 millones frente a los $ 226 del primer semestre del año pasado, lo que implica una caída de 43,3%.
En cuanto a los gastos por concepto de administración y comercialización reportados por las corredoras de bolsa locales a la Superintendencia de Valores y Seguros, Tanner lidera el avance, pasando de $ 917 millones al 30 de junio de 2012, a $1.957 millones en igual período de este ejercicio.
Sin embargo, también destacan los casos de Celfin Capital (ahora BTG Pactual) e IM Trust (CredicorpCapital), ambas en proceso de reestructuración debido a sus respectivas fusiones. La primera, aumentó en 14%, y la segunda subió en casi 42%.