México y Panamá concretan tratado de libre comercio
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Panamá y México firmaron ayer un Tratado de Libre Comercio (TLC) tras casi ocho meses de negociaciones, con el que buscarán consolidarse como plataforma para producir y distribuir bienes y servicios al norte y sur del continente.
Aún no hay información oficial sobre la desgravación arancelaria que incluye el TLC, aunque se indicó que sus 21 capítulos abarcan áreas como acceso a los mercados; reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen; defensa comercial; inversión; comercio electrónico; propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros, acotó la agencia Efe.
Tanto el presidente panameño, Ricardo Martinelli, como el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, destacaron la rapidez con que se desarrollaron las negociaciones del TLC, iniciadas el 30 de junio de 2013 y finalizadas formalmente el pasado 24 de marzo, especialmente tras los intentos fallidos de 1999 y 2003. “Reiniciamos este proceso y lo hicimos en un tiempo récord. Ambos equipos negociadores tuvieron la osadía de hacer un TLC con tanta celeridad y tanta inclusión, por lo que este es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos”, enfatizó Martinelli.
El gobernante aseveró que el convenio comercial, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, sienta las bases para abrir la oportunidad de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países. “Le damos la bienvenida a todas las empresas mexicanas que se quieren establecer en Panamá, que puede y debe ser la puerta de entrada de las empresas mexicanas hacia el mercado sudamericano y centroamericano”, acotó.
Aún no hay información oficial sobre la desgravación arancelaria que incluye el TLC, aunque se indicó que sus 21 capítulos abarcan áreas como acceso a los mercados; reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen; defensa comercial; inversión; comercio electrónico; propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros, acotó la agencia Efe.
Tanto el presidente panameño, Ricardo Martinelli, como el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, destacaron la rapidez con que se desarrollaron las negociaciones del TLC, iniciadas el 30 de junio de 2013 y finalizadas formalmente el pasado 24 de marzo, especialmente tras los intentos fallidos de 1999 y 2003. “Reiniciamos este proceso y lo hicimos en un tiempo récord. Ambos equipos negociadores tuvieron la osadía de hacer un TLC con tanta celeridad y tanta inclusión, por lo que este es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos”, enfatizó Martinelli.
El gobernante aseveró que el convenio comercial, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, sienta las bases para abrir la oportunidad de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países. “Le damos la bienvenida a todas las empresas mexicanas que se quieren establecer en Panamá, que puede y debe ser la puerta de entrada de las empresas mexicanas hacia el mercado sudamericano y centroamericano”, acotó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.