México y Panamá concretan tratado de libre comercio
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Panamá y México firmaron ayer un Tratado de Libre Comercio (TLC) tras casi ocho meses de negociaciones, con el que buscarán consolidarse como plataforma para producir y distribuir bienes y servicios al norte y sur del continente.
Aún no hay información oficial sobre la desgravación arancelaria que incluye el TLC, aunque se indicó que sus 21 capítulos abarcan áreas como acceso a los mercados; reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen; defensa comercial; inversión; comercio electrónico; propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros, acotó la agencia Efe.
Tanto el presidente panameño, Ricardo Martinelli, como el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, destacaron la rapidez con que se desarrollaron las negociaciones del TLC, iniciadas el 30 de junio de 2013 y finalizadas formalmente el pasado 24 de marzo, especialmente tras los intentos fallidos de 1999 y 2003. “Reiniciamos este proceso y lo hicimos en un tiempo récord. Ambos equipos negociadores tuvieron la osadía de hacer un TLC con tanta celeridad y tanta inclusión, por lo que este es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos”, enfatizó Martinelli.
El gobernante aseveró que el convenio comercial, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, sienta las bases para abrir la oportunidad de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países. “Le damos la bienvenida a todas las empresas mexicanas que se quieren establecer en Panamá, que puede y debe ser la puerta de entrada de las empresas mexicanas hacia el mercado sudamericano y centroamericano”, acotó.
Aún no hay información oficial sobre la desgravación arancelaria que incluye el TLC, aunque se indicó que sus 21 capítulos abarcan áreas como acceso a los mercados; reglas y procedimientos aduaneros relacionados al origen; defensa comercial; inversión; comercio electrónico; propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros, acotó la agencia Efe.
Tanto el presidente panameño, Ricardo Martinelli, como el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, destacaron la rapidez con que se desarrollaron las negociaciones del TLC, iniciadas el 30 de junio de 2013 y finalizadas formalmente el pasado 24 de marzo, especialmente tras los intentos fallidos de 1999 y 2003. “Reiniciamos este proceso y lo hicimos en un tiempo récord. Ambos equipos negociadores tuvieron la osadía de hacer un TLC con tanta celeridad y tanta inclusión, por lo que este es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos”, enfatizó Martinelli.
El gobernante aseveró que el convenio comercial, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, sienta las bases para abrir la oportunidad de incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países. “Le damos la bienvenida a todas las empresas mexicanas que se quieren establecer en Panamá, que puede y debe ser la puerta de entrada de las empresas mexicanas hacia el mercado sudamericano y centroamericano”, acotó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.