Ministro Pérez propone crear ranking de riesgos catastróficos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, en su primera reunión de trabajo con los miembros del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), propuso impulsar la creación de un ránking internacional de riesgos catastróficos como parte de las estrategias de prevención y reacción ante amenazas de gran escala como desastres naturales, cambio climático e infecciones pandémicas a nivel global. El secretario de Estado, que fue nombrado presidente del Consejo de Riesgos Catastróficos de este foro, realizó un video conferencia en La Moneda, donde participaron 18 expertos de Estados Unidos, Suiza, India, Tailandia, Japón, Reino Unido y Chile. En la ocasión, Pérez detalló que los principales ejes de esta propuesta consideran “la elaboración de un ranking por país de exposición y preparación frente a riesgos catastróficos, la creación de un manual de buenas prácticas, el establecimientos de redes de apoyo globales y locales, y la promoción de estudios de casos como el chileno”.
El Consejo está compuesto por 17 miembros, los que se reunirán junto al ministro Pérez en la ciudad de Dubai en noviembre para diseñar estrategias de prevención.
El Consejo está compuesto por 17 miembros, los que se reunirán junto al ministro Pérez en la ciudad de Dubai en noviembre para diseñar estrategias de prevención.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.