DOLAR
$949,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,46
Euro
$1.113,63
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,33
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
61,86 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.690,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Apenas un día antes de la apertura de las ofertas económicas, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) decidió poner freno al proceso de licitación del 50% de la flota del Transantiago que llevaba adelante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La resolución, que como corresponde fue inmediatamente acatada por la autoridad, acoge la solicitud de dos empresas del sector, Transanber y Santín, las que en lo sustancial argumentan que el proceso de licitación incorpora componentes que representan barreras de entrada ficticias y falta de información, que favorece a los actuales operadores del transporte colectivo de la capital.
El TDLC dijo que la petición fue acompañada de antecedentes que constituyen “a lo menos presunción grave del derecho que se reclama”.
La suspensión del proceso deja varias situaciones pendientes, y una de las más relevantes es si implicará la exigencia de realizar una nueva licitación. Esto, además de constituir un severo revés para el gobierno, podría significar que los plazos se prolonguen por varios meses.
Una nueva demora perjudica al sistema y sobre todo a los usuarios, pues deja en suspenso la necesaria renovación de una parte importante de la flota y posterga algunos mejoramientos previstos en el servicio.
Tanto las empresas demandantes como el ministerio de Transportes han dicho que actuarán con celeridad en lo que les compete, pero no cabe duda que una tramitación expedita, si bien conveniente, más lo es que el proceso se lleve a cabo con absoluta transparencia y con total resguardo de las mejores prácticas para asegurar una licitación competitiva.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.