DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pablo Longueira, Ex ministro de Economía
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Escuchar, dialogar, buscar grandes acuerdos. Los primeros ruidos de motores del nuevo equipo político parecen traer buenas noticias: se apagaron las retroexcavadoras, que tanto daño le hicieron al propio gobierno, y comenzaron a sonar los clásicos "tractores amarillos", aquellos que crean surcos y siembran para construir nuevos caminos, tal como señalé, en mi columna de ayer.
El jueves tenía que exponer en un directorio y la noche anterior la Presidenta había anunciado el cambio de ministros. Sólo había dejado en la presentación que el gabinete no daba para más. Había dos escenarios teóricos: la vuelta a la Concertación, con figuras como José Miguel Insulza y otros que le daban gobernabilidad a la conducción política del gobierno, o una continuidad, pero con personas como Burgos en interior. Y me aventuré a señalar que Bachelet tenía totalmente descartado el primer escenario y nombraría al Ministro de Defensa en Interior. Sin querer ser agorero, mantengo el análisis: con Burgos se instaló en Interior una persona con llegada a todos los sectores, conocido y respetado legislador. Y se vuelve al esquema del primer gobierno de Bachelet: de tener a la DC comprometida con un jefe de gabinete de ese partido.
Pero Burgos es también un dirigente histórico -ojalá que no se repita mucho que pertenece a la "Vieja Guardia" para no tentar los cuchillos largos de la "retro"-, que sabe que el país no puede ni debe partir de cero. Como él mismo recordó, llegó al ministerio del Interior en la época de Aylwin y ha sido parte de la construcción de las décadas más exitosas del desarrollo político, social y económico del país. Un periodo sin retroexcavadoras.
Pero el problema de fondo subsiste: ¿será capaz este gabinete de mantener los ruidos de tractores amarillos o el tiempo se encargará de que vuelvan a sonar las retroexcavadoras? Casi todos los ministros más Bacheletistas se fueron (Interior, Hacienda y el vocero), y ello se debe en parte a que un país como el nuestro no permite que en un plazo de tan solo 4 años se quiera refundarlo todo (reformas tributaria, laboral, educacional, derechos de aguas, incluso la Constitución), sin que se paralice la economía, cayendo las inversiones y el crecimiento como ha ocurrido. Si el nuevo gabinete persevera en la cantidad, simultaneidad y profundidad de la reformas, no sería extraño que viva algo parecido al que se va.
La primera prueba de fuego para los nuevos ministros será la Reforma Laboral, actualmente en trámite en la Cámara. La iniciativa despierta honda preocupación entre los gremios y el sector privado, donde consideran que sus efectos serán peores que los de la Reforma Tributaria. Aquí está el desafío del nuevo equipo político y del nuevo jefe de Hacienda, de saber escuchar, dialogar y forjar grandes consensos "con todos". Y que la "retro" no meta la cola...
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.