Paraguay recibe ganancias inesperadas de Itaipú
El Congreso brasileño aprobó triplicar el pago de royalties a Paraguay, de US$ 120 millones a US$ 360 millones anuales, por la planta hidroeléctrica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El 25 de julio de 2009, los presidentes de ese entonces, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, firmaron un memorando de entendimiento de 31 puntos sobre Itaipú y temas relacionados que significó el primer reconocimiento oficial por parte de Brasil de los reclamos paraguayos de una mayor equidad en la forma en que se divide la represa bilateral. El documento fue ratificado por ambos países el 1 de septiembre de 2009.
Después de muchas demoras y las elecciones de octubre de 2010, la cámara baja de Brasil aprobó el nuevo acuerdo el 6 de abril de 2011, y luego lo hizo el Senado el 11 de mayo. El pacto había sido demorado en parte por la controversia por el impacto en los costos de la energía local, pero Gleisi Hoffmann, senadora del Partido de los Trabajadores y recién designada jefa de gabinete de Dilma Rousseff, apoyó la moción.
El acuerdo fue celebrado en Paraguay, pero también existe la visión de que se quedó corto en otras áreas. Entre ellas, la demanda paraguaya de que se le autorice a vender el exceso de energía de su participación en la planta a otras naciones sudamericanas, o al mercado eléctrico brasileño, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). En ese caso, los ingresos de la actual provisión eléctrica de 36 millones de megawatts hora aumentarían de US$ 360 millones a US$ 3.000 millones anuales. Chile y Uruguay están interesados en comprar energía de Paraguay a un precio muy superior al que actualmente recibe por sus ventas de Itaipú a Brasil.
El gobierno brasileño ha rechazado esta demanda, pero Gustavo Codas, el director paraguayo de Itaipú Binacional (la empresa que administra la planta), espera que la aprobación del Congreso dé un nuevo ímpetu a los esfuerzos negociadores de Paraguay.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.