Perú avanzará hacia la regulación del riesgo crediticio socioambiental
El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, señaló que en breve empezará a regularse el riesgo crediticio socioambiental, el cual estará listo en 2013 para que el país administre ordenadamente sus conflictos sociales.
“La idea es establecer un marco regulatorio en el cual se desarrolle el mercado libremente, pero hay que hacerlo bien y conversando con las empresas y las instituciones financieras para que ayuden en este proceso, recopilando además información internacional”, expresó según consignó agencia Andina. El personero manifestó que si un banco tiene un cliente con riesgo de sufrir un conflicto social y no tiene una buena gestión, este hecho aumentaría el riesgo del crédito. “Se trata -dijo- de que las instituciones financieras tengan personas que se ocupen del tema y de que sus clientes (las empresas) tengan conciencia e incorporen metodologías modernas de prevención y solución de conflictos”. Añadió que hay algunos bancos que están gestando este riesgo crediticio, pero la SBS no se ha ocupado de que se tenga un marco bien estructurado. “Es por ello que nos estamos abocando ahora tras haber reconocido que requiere atención, de modo que el país maneje sus conflictos ordenadamente”, acotó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.