Perú: el 66% de empresas estima que su situación mejorará en 2014
Entre los factores que sustentan un panorama más positivo en 2014 están el aumento de la producción y más rentabilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La mayoría de los altos ejecutivos de las medianas y grandes empresas de Perú prevé que su desempeño en 2014 será mejor que el observado este año.
Este optimismo obedecería a que se espera un clima económico más favorable tanto local como internacional, de acuerdo a Edmundo Beltrán, socio principal de Deloitte Perú, cuya firma realizó, en octubre, una encuesta denominada “Barómetro de Empresas Latco Perú”.
Según el sondeo, un 66% de ejecutivos consultados aseguró que en los próximos doce meses la situación de su empresa mejorará respecto al registrado este año, un 22% proyectó que no espera cambios, y solo 12% pronostica que empeorará. Para este año solo un 34% de ejecutivos afirmó que la situación de su empresa mejoró respecto a hace doce meses, en tanto un 34% sostuvo que empeoró.
Entre los factores que sustentan un panorama más positivo en 2014 están el aumento de la producción y más rentabilidad. El estudio revela que para un 51% de ejecutivos de las medianas y grandes firmas el nivel de producción empresarial se incrementará en los próximos doce meses frente al nivel de este año, mientras que solo un 9,8% indica que se reducirá.
Un 49% de empresarios opina que la rentabilidad de su empresa será favorable en los siguientes doce meses.
“Esta mejora en la percepción de los empresarios sobre un mejor desempeño de sus negocios en el próximo año es muy favorable, y es generalizada, y no está focalizado solo en algunos sectores”, apuntó Edmundo Beltrán. Otras encuestas, como las del Banco Central, también denotan una perspectiva empresarial favorable de la economía y de sus negocios.
Por rubros, el socio principal de Deloitte refirió que los ejecutivos del sector minero están muy optimistas porque ya se están destrabando los grandes proyectos y porque podría mejorar el volumen de producción, así como los precios de los metales. “Igualmente en el sector pesquero, si bien han tenido un año algo complicado, para los próximos doce meses se prevé una recuperación debido a la mejora en la cuota de pesca de anchoveta”, expuso.
También señaló que la agroindustria sigue avanzando muy bien. “Perú está exportando productos premium como el espárrago y otros que tienen altos precios; no exporta solo bananos como lo hacen Ecuador y los países centroamericanos”, anotó.
Asimismo, comentó que hay mucho optimismo en el sector financiero, en telecomunicaciones y en retail, debido al esperado crecimiento de la economía y el poder adquisitivo de las familias.
Finalmente, un 62,7% de empresas proyecta que el sueldo de sus trabajadores no crecerá el próximo año; pero un 37,3% dice que sí.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.