Peter Hill se suma a rechazo a prácticas reñidas con la ética
Aseguro que más que pensar en regulaciones, el mundo privado debe legitimar su rol social.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
“No olvidemos que la trayectoria de logros de Chile no ha nacido de la noche a la mañana, sino que ha sido el fruto de políticas consensuadas, que nos ubican en un destacado lugar a nivel mundial en calidad de regulaciones, gobernanza y transparencia. Eso también nos lleva a sumarnos al rechazo tajante de aquellas prácticas empresariales reñidas con la ética las que, pese a corresponder a la responsabilidad personal de los autores, derivan en perjuicios a la reputación colectiva del empresariado”, dijo Hill en el marco del seminario “Proyecciones Económicas”, organizado por la CCS.
En ese sentido, afirmó que más que regulaciones lo que el país necesita para poder alcanzar un desarrollo social acorde con el de la actividad económica es que las empresas vuelvan a legitimar su rol en el país.
“Estamos convencidos que, contrariamente a lo que algunos piensan, el progreso social y el progreso económico van más que nunca de la mano del desarrollo, por su poder sinérgico en la creación de valor. Por ello, más que pensar en mayores regulaciones, estimamos que las empresas deben trabajar cada vez más en legitimar su rol social, más allá de la generación de riquezas y de la creación de empleos”.
Con todo, el líder gremial concluyó que las empresas que entiendan este nuevo eje son las que verdaderamente lograrán ser exitosas. ”Creemos que las empresas realmente prósperas están llamadas a tener un papel cada vez más activo en esta forma de integrar el componente social y el factor económico. Aquellas que entiendan que ambos vértices se han tornado indivisibles en el mundo de hoy, están reconociendo una de las claves de éxito empresarial en el siglo XXI”, concluyó la autoridad.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok