Plan de modernización de industrias de China genera cuestionamientos
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Jane Cai
Beijing
El Plan de Reestructuración de la Base Industrial Antigua ha generado temores de que el gasto en entidades estatales y vestigios de industrias en decadencia sea contrario a las reformas de mercado y una pérdida de dinero de los contribuyentes.
Se espera que billones de yuanes se inviertan en el plan a diez años que comienza este año y que rejuvenecerá a 120 ciudades que cuentan con mucha contaminación y albergan a las gastadoras industrias pesadas estatales establecidas al inicio del impulso industrializador del país.
“Creo que el plan podría afectar a la economía más de lo que lo hizo el paquete de estímulo de 4 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 651.000 millones), en términos del desperdicio que generaría”, comentó Yuan Gangming, un investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.
“Temo que la jugada llega como un soborno para las regiones que quedan detrás de las reformas de mercado más que algo que busca mejorar la productividad a través de las fuerzas de mercado”.
El gobierno hizo un gasto en construcción de infraestructura de 4 billones de yuanes a comienzos de la crisis financiera de 2008-2009. Aunque las autoridades defienden la decisión, muchos economistas la culpan por una serie de elefantes blancos, préstamos tóxicos y serios endeudamientos de los mercados locales.
Beijing
El Plan de Reestructuración de la Base Industrial Antigua ha generado temores de que el gasto en entidades estatales y vestigios de industrias en decadencia sea contrario a las reformas de mercado y una pérdida de dinero de los contribuyentes.
Se espera que billones de yuanes se inviertan en el plan a diez años que comienza este año y que rejuvenecerá a 120 ciudades que cuentan con mucha contaminación y albergan a las gastadoras industrias pesadas estatales establecidas al inicio del impulso industrializador del país.
“Creo que el plan podría afectar a la economía más de lo que lo hizo el paquete de estímulo de 4 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 651.000 millones), en términos del desperdicio que generaría”, comentó Yuan Gangming, un investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.
“Temo que la jugada llega como un soborno para las regiones que quedan detrás de las reformas de mercado más que algo que busca mejorar la productividad a través de las fuerzas de mercado”.
El gobierno hizo un gasto en construcción de infraestructura de 4 billones de yuanes a comienzos de la crisis financiera de 2008-2009. Aunque las autoridades defienden la decisión, muchos economistas la culpan por una serie de elefantes blancos, préstamos tóxicos y serios endeudamientos de los mercados locales.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.