Plan energético del gobierno contempla limitaciones a proyectos eléctricos en Aysén
Se establecerán zonas donde no se podrán desarrollar iniciativas de generación o transmisión.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Miguel Bermeo
Ocho pilares comprende la estrategia energética que prepara el gobierno y que el Presidente Sebastián Piñera adelantó la semana pasada. Dentro de los anuncios, el mandatario entregó su apoyo a los proyectos hidroeléctricos que se discuten para la Región de Aysén, pero indicó que se crearía un área de conservación en la zona, sorprendiendo a los presentes.
En la industria señalan que esta fue una de las mayores revelaciones a media luz del Presidente Piñera, pues no entregó más indicaciones al respecto. Desde el interior del Ministerio de Energía, que trabaja a toda máquina para el día del desvelamiento del plan, señalan que esta área de conservación y otros dos anuncios serán las grandes sorpresas de la estrategia.
Los lineamientos
Aunque algunos pensaban que el Presidente Piñera tiene en mente la construcción de un nuevo parque en la zona, los que conocen la estrategia dicen que no es nada más lejano a la realidad. “La gente de Aysén no quiere más parques”, indica esta fuente, pues dicen que en la región ya existen demasiados y que han ido limitando los suelos para el desarrollo económico de la zona, particularmente para la ganadería.
Entonces el plan del gobierno va por otro lado: se instaurarán limitaciones para la construcción de proyectos eléctricos de generación y transmisión. Las mismas fuentes del gobierno señalan que serán limitaciones amplias tanto en aspectos cualitativos como cuantitativos.
Es decir, se protegerán de proyectos de este tipo zonas de gran valor turístico –poniendo como ejemplo, más al sur, las Torres del Paine- y serán grandes extensiones de terrenos.
La idea de las zonas de conservación, dicen los que han visto la estrategia, habría surgido en etapas tempranas de la definición del plan y estaría inspirado en el encargo que hizo el Presidente en agosto de 2010 tras el episodio de Barrancones (ver recuadro).
Según las mismas fuentes, los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Bienes Nacionales están trabajando en definir las zonas que tendrán las limitaciones. El avance sería grande y podrían anunciarse detalles cuando el Presidente termine de revelar la estrategia a 20 años.
Otras definiciones
Pero ésta no será la única sorpresa. En La Moneda dicen que llamará la atención también el modelo de licitación que lanzarán para los proyectos de distribución, el llamado multicarrier; también, las definiciones en la fórmula que espera el gobierno que contenga la matriz energética (el Presidente dijo la semana pasada que espera que la hidroelectricidad pase de un 34% a un 45% a 50%). Sobre la fecha en que se revelará la estrategia, la incógnita permanece, y sólo están a la espera de un espacio en la agenda del Presidente para programar el anuncio. Por ello, las fechas permanecen amplias, indicando que podrían ser en cualquier momento de las próximas semanas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.