El país amanece con un nuevo escenario político. La derecha dominará en el Congreso, pero hasta ahora se queda corta de la mayoría. Las matemáticas dicen que el candidato del sector debería ganar la segunda vuelta, pero los chilenos ya han dado sorpresas en las urnas en ocasiones anteriores. El surgimiento del Partido de la Gente de Franco Parisi, impulsado seguramente por el voto obligatorio, plantea un desafío en las negociaciones en la próxima Cámara de Diputados y obliga a la política tradicional y las élites a mirar hacia regiones y “la calle”.
Todo apunta a que la apertura del mercado local debería ver alzas. Como apunta Sebastián Ramírez, gerente de Renta Variable de LarrainVial, el escenario obtenido se inscribe dentro de los más positivos que esperaba el mercado, y es probable que la bolsa local comience a adelantar la apuesta por una reactivación económica con el cambio de gobierno.
Pero, como señala Claudia Martínez, directora del Instituto de Economía de la Universidad Católica (UC), no da por cantada una victoria del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, debido a la volatilidad del electorado.
Diario Financiero presenta una amplia cobertura del resultado electoral, que les invito a no perderse.

Fuera de Chile, el mercado se prepara para una semana marcada por los resultados de Nvidia y Walmart, a publicarse el miércoles y el jueves, y el reinicio de la publicación de estadísticas oficiales en EEUU.
Los futuros de Wall Street se esfuerzan por iniciar la semana con alzas, sacudiéndose de las caídas de la semana pasada. El Nasdaq extiende el repunte iniciado el viernes y ya sube 1% antes de la apertura. También hay un repunte del bitcoin, que cayó por debajo de los US$ 93.000 y prácticamente borró lo ganado en un año. A esta hora la criptomoneda avanza por sobre los US$ 95.000. El dólar defiende un avance moderado. El cobre y el oro marcan caídas de en torno a 0,20%-0,30%.
El mercado buscará en Nvidia respuestas a las dudas sobre las valorizaciones de las empresas tecnológicas. En los resultados de Walmart y otros retailers se buscarán pistas sobre el comportamiento y fortaleza de los consumidores estadounidenses. Esto último alimentará las especulaciones en torno al próximo paso de la Fed. En un ajuste de las expectativas, por primera vez desde la última reunión, son más las apuestas a que la Fed mantendrá la tasa sin cambios en su reunión de diciembre, a las que apuntan a un recorte de 25 puntos base, a lo que se da un 44% de probabilidad.
La sesión en Asia estuvo marcada por la tensión entre China y Japón. Beijing recomendó a sus ciudadanos no visitar Japón, después de que la primera ministra de ese país sugiriera que cualquier intervención de China sobre Taiwán podría obtener una respuesta militar de Tokio.
En EEUU, el Presidente Donald Trump cede ante la creciente división al interior de su movimiento MAGA y llama a los legisladores republicanos a votar por la liberación de los documentos de Jeffrey Eppstein. Algunos correos electrónicos publicados por la prensa incluyen referencias de Eppstein sobre Trump y otras personalidades.
ATENTOS A:
- En una agenda sin cifras, el mercado pondrá atención a las declaraciones de banqueros centrales. Destacan los gobernadores de la Fed John Williams y Christopher Waller, y el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari.
- 08:30 El Banco Central publica los Resultados de la Encuesta de Operadores Financieros de octubre.