Primer ministro de Japón superó voto de no confianza
Pero ofreció renunciar al cargo una vez que las tareas más urgentes de respuesta al terremoto hayan concluido.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Inmediatamente después del desastre del 11 de marzo, la Economist Intelligence Unit, creyó que Kan había ganado una inesperada oportunidad para reparar su posición en el ojo público, y por lo tanto dentro de su propio partido, si manejaba bien la reconstrucción.
Las cosas no han salido así. La respuesta inicial de las autoridades a la tragedia fue eficaz: los esfuerzos de ayuda se pusieron en marcha de inmediato, y el gobierno aceptó rápidamente la ayuda externa. Pero la situación nuclear ha complicado el problema, y ha hecho mucho más difícil para el gobierno convencer al público de que está respondiendo de manera adecuada. Un desastre más “simple” de tan sólo un terremoto y un tsunami habría sido políticamente más fácil de manejar, ya que el evento mismo habría terminado rápido y el gobierno podría haber mostrado que respondía según las condiciones en terreno.
Pero las fugas de radiación de los reactores nucleares de Fukushima Daiichi han planteado un desafío más complicado.
El resultado, en términos políticos, es que el primer ministro ha dilapidado cualquier oportunidad que tenía de mejorar su capital político a través de una respuesta enérgica y transparente a la crisis. Los niveles de aprobación de su gabinete, aunque mejores que antes, siguen siendo muy pobres. Según el Asahi Shimbun, un importante diario japonés, el apoyo al gabinete de Kan era de 26% a mediados de mayo, con un 51% de desaprobación.
Que el primer ministro haya sobrevivido cómodamente a la moción de censura subraya una serie de factores, pero no implica que su posición sea fuerte. En primer lugar la disciplina en el PDJ se mantuvo bien, en parte, al parecer, debido a la amenaza de que los legisladores que votaron por la moción serían expulsados del partido. En segundo lugar, las promesas de los rivales de Kan a cambio de apoyo a la moción parecen haber carecido de credibilidad.
Un tercer factor detrás del fracaso de la moción es más problemático para Kan. Una razón clave por la que superó la moción, y por la que los rebeldes PDJ no votaron en su contra, fue que poco antes de la votación ofreció renunciar una vez que la fase más apremiante de la respuesta al desastre estuviera completa. En esencia, Kan compró algo de tiempo para sí mismo pero también cerró la puerta a la posibilidad de que podría permanecer en el cargo durante más que unos pocos meses.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok