Reforma fiscal podría provocar un quiebre en relaciones entre Irlanda y la Unión Europea
Si la población rechaza el acuerdo en un referendo, Dublín podría quedar sin acceso a los fondos de rescate del bloque y se ahondaría la crisis económica del país.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A finales de enero, todos los miembros de la UE (con la excepción de Reino Unido y la República Checa) acordaron un tratado que fortalece la disciplina fiscal en la eurozona. Para el gobierno irlandés, el proceso de ratificación de este nuevo tratado podría causar una crisis interna o en sus relaciones con sus socios europeos. Si el tratado es sometido a referéndum, el resultado es difícil de anticipar. Entre los votantes podría prevalecer la cautela y ganar el “sí”, pero es altamente posible que el tratado sea rechazado por un electorado cada vez más disgustado por la sensación de pérdida de soberanía de Irlanda bajo los términos de su acuerdo de rescate con la UE y el FMI. El 2 de febrero, el acceso a fondos de rescate del Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM) —el sucesor permanente que reemplazará en la eurozona al actual Fondo de Estabilidad Financiera Europea (EFSF) —, fue vinculado formalmente a la ratificación del nuevo tratado fiscal hasta el 1 de marzo de 2013.
Luego de finalizado el texto del tratado, el gobierno irlandés formalmente pidió una opinión del fiscal general para saber si desde el punto de vista constitucional era necesario un referéndum. Se espera que éste emita su opinión a fines de febrero. Aunque probablemente el funcionario concluya que no es necesario un referéndum (las negociaciones en el texto final del tratado tomaron en cuenta las dificultades que podría causar un plebiscito irlandés), es inevitable que dicha decisión sea llevada ante la Corte Suprema. Es posible que el presidente se adelante a este proceso y remita la legislación del tratado a la Corte Suprema, una medida que podría restarle presión a la coalición. Una decisión judicial rechazando la necesidad de un referéndum pesaría más en el electorado que una decisión similar tomada por el gobierno.
Apoyo a plebiscito
El apoyo de la opinión pública a un referéndum es fuerte, según un sondeo de Red C difundido en el Sunday Business Post a fines de enero. Un 70% de los entrevistados cree que debiera realizarse (un 40% señaló que votaría “sí”, mientras un 36% indicó que optaría por el “no”). El principal partido de oposición, Fianna Fail, ha llamado a realizarlo incluso si no es necesario constitucionalmente.
No realizarlo disgustaría a sectores importantes del electorado, molesto por la percepción de ineficiencia del gobierno en defender los intereses de los contribuyentes irlandeses en Europa, sobre todo en relación a la insistencia del Banco Central Europeo (BCE) en que los tenedores de bonos sin garantía de los fracasados bancos irlandeses sean pagados por el estado irlandés.
Sin embargo, son mayores los riesgos de realizar el referéndum y que el tratado sea rechazado. Aunque no hay mecanismos formales para expulsar a un país de la eurozona, las relaciones de Irlanda con la UE quedarían dañadas, con potenciales efectos desestabilizadores, sobre todo si cayera el apoyo a Irlanda de parte de las grandes empresas multinacionales cuyas operaciones en el país apuntalan su modelo económico.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok