La industria de los fondos mutuos continúa creciendo, con nuevos récord de participación.
Al cierre de 2024, el patrimonio de la industria de estos instrumentos alcanzó los US$ 92.880 millones, de 3.703.294 de partícipes, a través de 2.683 series de vehículos.
Debido a su accesibilidad y diversificación los fondos mutuos son uno de los principales productos financieros para los nuevos inversionistas que se incorporan al mercado.
Por ello, desde hace 10 años el gremio del sector, la Asociación de Fondos Mutuos (AFM), está desplegando dos programas nacionales de educación financiera, enfocados en colegios de 15 regiones del país.
Se trata de los programas “Navegando hacia el ahorro” y “A fondo en mi futuro”, que se imparten gratuitamente en 64 establecimientos educacionales del país y en los que este año ya han participado más de 5 mil estudiantes inscritos de enseñanza básica y media.
De acuerdo con el gremio, el objetivo es promover los contenidos financieros desde edades tempranas, a través de un modelo que combina formación docente, clases en aula y actividades con las familias.
De esta manera, se abordan temas como el valor del dinero, las necesidades básicas, la planificación de gastos y el rol de la responsabilidad individual en la toma de decisiones cotidianas.
El panorama en regiones se caracteriza por “estudiantes, profesores y sus familias, que muestran interés por aprender a manejar el dinero, planificar gastos y valorar el ahorro, especialmente al entender cómo el interés compuesto potencia los resultados a largo plazo”, explicó a DF la gerenta general de la AFM, Mónica Cavallini.
Necesidades distintas
La ejecutiva resaltó la importancia de un acompañamiento ante las diversas situaciones locales. “Chile es un país extenso y diverso, y cada localidad presenta realidades distintas, desde diferencias en conectividad hasta necesidades o intereses particulares de los alumnos, que requieren, por ejemplo, adaptabilidad en el contenido, para acercar el conocimiento a cada realidad”, afirmó.
“Navegando hacia el ahorro” es el programa más reciente, que desde julio se implementa en Atacama, Ñuble y Aysén. Su ejecución inicia con la capacitación de profesores, quienes luego imparten tres sesiones orientadas a instalar nociones básicas de ahorro y consumo.
Además, cada curso contempla una actividad diseñada para involucrar a las familias de los estudiantes.
En tanto, “A fondo en mi futuro” -el más antiguo, lanzado en 2015-, ya ha beneficiado a más de 22 mil estudiantes. Este año, el curso se ha implementado en más de 60 colegios, mediante una combinación de clases presenciales, recursos digitales y juegos de simulación.