El recrudecimiento de los atentados en el sur del país en los últimos días ha reavivado la preocupación de los gremios empresariales de la zona, particularmente de la Región del Biobío, que advierten que las medidas tomadas hasta ahora por las autoridades para hacer frente a la situación no están teniendo los efectos esperados.
"El reciente atentado perpetrado en Contulmo, junto a los ataques registrados en la región de La Araucanía durante el fin de semana, confirman que la violencia sigue plenamente vigente", señalaron estas agrupaciones este jueves a través de un comunicado. "Aunque la provincia de Arauco se encuentra bajo Estado de Excepción, los ataques persisten, señal de que las herramientas actuales son insuficientes para frenar la acción de estos grupos".
Los gremios e instituciones empresariales del Biobío condenaron "categóricamente los incesantes y graves hechos de violencia ocurridos en la Macrozona Sur" y llamaron a las autoridades a fortalecer la inteligencia del Estado, de modo que policías y fiscalías puedan anticiparse y actuar preventivamente.
Nuevas medidas
En ese sentido señalaron que "Biobío necesita resultados concretos: desarticulación efectiva de estas bandas, aumento de la capacidad investigativa y una acción estatal firme y sostenida". Por ello, los organismos firmantes propusieron constituir una mesa regional público-privada "con metas, plazos y seguimiento, enfocada en protección a trabajadores y contratistas; resguardo de rutas e infraestructura crítica, apoyo a PYME afectadas y un plan de reactivación sostenible para los territorios más golpeados".
Sin embargo, valoraron que en la mañana de este jueves se haya detenido a dos personas presuntamente vinculadas al atentado contra un predio forestal de Arauco, en la comuna de Contulmo, Región del Biobío.
A través de un documento separado, Alejandro Casagrande, presidente de Corma Biobío - Ñuble, destacó el rápido accionar de las policías y la Armada como parte de los operativos para dar con los posibles involucrados en el atentado que dejó siniestrada maquinaria forestal y camiones de Forestal Arauco.
A juicio del dirigente maderero “esta es una buena señal para las miles de personas que viven en la provincia de Arauco y para los sectores productivos (forestal, agrícola y turismo) que han sido afectados con los episodios de violencia en territorios que conforman la Macrozona Sur”.
Reiteró además el llamado a las autoridades para coordinar acciones de inteligencia que permitan erradicar la operación de grupos como la WAM (Weichen Auka Mapu) que se han atribuido los cinco últimos atentados violentistas en la zona.