Un capítulo relevante en la trayectoria de Viña Concha y Toro (CyT) se cerró este jueves con el fin del mandato de 27 años de Alfonso Larraín Santa María en la presidencia del principal actor de la industria del país y uno de los grandes productores mundiales.
El anuncio completó la trayectoria de Larraín iniciada en 1969 con su incorporación al directorio de la viña –previo ingreso a la propiedad, de la que actualmente posee un 9,6% junto a su familia- y luego en la gerencia general (entre 1973 y 1989) donde fue determinante en el desarrollo de la viña liderada por Eduardo Guilisasti Tagle, a quien reemplazó en la presidencia en 1998, afianzando la relación entre los dos principales accionistas de la firma.
El reemplazo vino desde el directorio con la asunción de Rafael Guilisasti Gana, hasta ahora vice- presidente y que ostenta una larga trayectoria en el grupo en distintos cargos ejecutivos entre los que destaca su larga labor en Emiliana.
Si bien fuentes de la industria consideraban que el momento del retiro de Larraín, de 88 años, podría haberse concretado en la próxima junta ordinaria de accionistas en abril próximo, finalmente fue comunicado al directorio este 31 de julio, aduciendo motivos personales.
En ese marco, una incógnita por despejar es si la composición actual de la mesa corresponde a una fórmula de carácter transitorio, o no. Fuentes al tanto de la interna de la viña coinciden en señalar que el propósito es que Rafael Guilisasti asuma los desafíos de la compañía para los próximos años en estrecha colaboración con su hermano Eduardo Guilisasti, el hombre clave en la gestión desde la gerencia general que ejerce hace 36 años.
“Rafael está súper activo e involucrado en este negocio que le gusta mucho y para el cual tiene todas las habilidades desde una larga trayectoria, y creo que va a estar bastante tiempo en el cargo. No lo imagino en esa función en una suerte de periodo de transición para salir en un par de años. Y ese papel, junto a Eduardo al frente de la gestión, es una fórmula que da estabilidad y robustez a la empresa”, señaló Alfonso Undurraga, presidente de Viñas de Chile.
Al respecto, el CEO de Viña Casa Silva, Mario Pablo Silva, consideró que “tras 27 años de presidencia exitosa de Alfonso Larraín que supo consolidar a Concha y Toro como una de las viñas más importantes del mundo junto al equipo gerencial liderado por Eduardo Guilisasti, no tengo dudas que Rafael Guilisasti continuará cumpliendo los objetivos fijados para la empresa con su conocimiento y experiencia”.
Además, la salida del emblemático presidente de CyT hizo patente el relevo generacional en su familia, ya que su hijo Felipe Larraín Vial pasó a ocupar la vicepresidencia del directorio.
Con este diseño, la empresa abor- dará el doble desafío de fortalecer su sitial como actor global y sortear la crisis que enfrenta la industria ante la caída sostenida del consumo, así como los impactos del actual escenario de alza de aranceles y transformación del modelo de libre comercio mundial, tomando en cuenta que más del 85% de sus ingresos proviene del extranjero y su presencia en 130 países.
La próxima prueba de Concha y Toro ante el mercado tendrá lugar este lunes con la entrega de resul- tados a junio de 2025. La compañía anotó un buen inicio de año con un alza de 8,2% en las utilidades y de 1,4% en la facturación, que aumentó por sexto trimestre consecutivo, con una especial contribución de líneas premium y superiores que implicó un alza de 4,1% del precio promedio, y el desempeño de marcas como Casillero del Diablo y Don Melchor.
Pero el escenario se presenta más complejo en los meses siguientes. Si bien anticipa una recuperación de volúmenes -con un crecimiento bajo un dígito-, ltaú BBA advirtió desafíos a nivel de Ebitda y ganancias por acción debido a “expectativas de mayores costos de insumos, una base comparativa exigente por dos efectos extraordinarios positivos en el 2T24, y mejores resultados por diferencias cambiarias”. A ni- vel de Ebitda, anticipó una baja en niveles de medio dígito por el efectos extraordinarios positivos del periodo comparable y un mejor margen bruto.
El diagnóstico es compartido por otras entidades. Bice Inversiones estima que el “Ebitda de Concha y Toro caerá en un rango bajo de dos dígitos”, y si bien los volúmenes y precios de exportación han mejorado “es poco probable que compensen los ítems no recurrentes en los gastos de administración y ventas (SG&A)”. A su vez, Bci Corredora de Bolsa estimó que la compañía mostrará una caída en torno a 230 puntos base en su margen Ebitda.
ltaú BBA extendió su análisis a los ingresos, proyectando “un leve crecimiento interanual impulsado por mejores resultados en las ope- raciones de exportación”, aunque subraya la incertidumbre en Estados Unidos, uno de sus principales mercados y que implica una situaciónque “sigue siendo desafiante debido a la desaceleración del consumo observada durante el trimestre”.
Asimismo, proyecta un margen bruto de 39,3% para el segundo trimestre, lo cual “representa una contracción de 60 puntos base interanual que se debe a una leve presión por los costos de insumos”. Con todo, la empresa se mantiene en una posición significativamente más positiva que la del conjunto de la industria.
La segunda mitad de 2025 y los años por venir seguirán siendo desafiantes para todos los actores del sector. A nivel global, el escenario está marcado por una sostenida caída en la demanda, que en 2024 se redujo 3,3% hasta 214 millones de hectolitros, según la Organización Internacional del Vino (OIV) . “El sector vitivinícola enfrenta una transformación estructural. No se trata solo de una crisis coyuntural, sino de un cambio en la relación del consumidor con el vino”, dijo la entidad en su último reporte de abril pasado.
“Como industria estamos enfren- tados a un tema nuevo y desafiante. La disminución del consumo de alcohol por cambios de costumbres y salud. Y ello se suma la nueva política arancelaria de Trump que puede producir cambios importantes que aún no dimensionamos. Estábamos acostumbrados a funcionar de una forma y ahora vamos a tener que adecuarnos a las nuevas tendencias“, indicó Undurraga.