Con las elecciones presidenciales a nueve semanas, y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, anunciando un nuevo ciclo de inversión, altos ejecutivos de cuatro grandes empresas reunidos en el panel Crecimiento y competitividad de Chile: ¿Resiliencia o estancamiento? abordaron las condiciones necesarias para que Chile retome el crecimiento.
En este marco, el CEO del Grupo Falabella, Alejandro González, advirtió que el ritmo de crecimiento actual del país, a niveles de solo 2%, implica que volver a tasas de 4% ó 5% no será posible en el corto tiempo, por lo que alertó respecto del riesgo de no aprovechar la oportunidad de un contexto político más favorable, considerando que Chile ha tenido gobiernos que no lo tomaron como una prioridad.
En este sentido, el CEO de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, señaló que los problemas para el desarrollo del país son de largo plazo y estructurales. “Un proyecto de crecimiento para un país tarda 100 años, por lo que no tengo preocupación sobre las implicancias de la próxima elección en el crecimiento de Chile”, afirmó. Además, reconoció que el país tiene una oportunidad única en los próximos 10 o 15 años para acelerar el crecimiento necesario.
Por su parte, Holger Paulmann, presidente ejecutivo de Sky Airline y presidente de Icare, destacó la importancia del Estado como socio clave de las empresas, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover la competitividad. “En otros países, el sector público apoya activamente a las empresas en mercados internacionales. En Chile, eso aún está por mejorar”, enfatizó el empresario.
Efecto de las leyes laborales
En materia de la legislación laboral, González expresó su preocupación por las reformas recientes, como la Ley de 40 horas y la Ley Karin. A pesar de que estas reformas fueron propuestas con buenas intenciones, puntualizó que su impacto real ha sido considerable, especialmente en términos de mayores costos operacionales. En este escenario, instó a diseñar una legislación laboral que favorezca tanto a los trabajadores como a las empresas, permitiendo mayor flexibilidad y adaptabilidad en un mercado cambiante.
El panel también contó con la participación de la directora de Concesiones de Veolia España, Marta Colet.