“Sigue habiendo oportunidades interesantes en la bolsa”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Un repunte de 7% ha protagonizado la bolsa local durante el curso de este año. Y lo auspicioso es que este “buen momento” ofrece aún “oportunidades interesantes”, según lo plantea el responsable Equity Research Santander GCB, Nicolás Schild.
En el entendido que históricamente las acciones presentan un rendimiento superior al observado por otros instrumentos de inversión, el ejecutivo hace dos consideraciones adicionales: la primera, que el promedio de rentabilidad de la bolsa en los últimos años se ha acercado a 10%; y la segunda, que en el contexto de la valorización de los mercados emergentes, la plaza bursátil local se ubica en el grupo de las “baratas”.
¿Hay riesgo? “Siempre hay riesgos. Eso es súper importante tomarlo en cuenta”, dice Schild. Pero también advierte la necesidad de tener presente la relación riesgo-retorno. “Si una persona no quiere riesgos, entonces puede inclinarse por un bono del Tesoro de Estados Unidos, pero en el caso de la Bolsa normalmente tiene un buen retorno o el retorno que compensa el riesgo”, aclara.
De cara al segundo semestre, estima que los temas de incertidumbre internacional -como la desaceleración china, el rumbo de las tasas en EEUU- seguirán presente. No obstante, asume que frente a ellos “poco se puede hacer localmente”. En el plano interno -que lo considera muy relevante-, repara que el país está con un escenario distinto en materia de precio de cobre y de empleo, aunque resalta que los resultados de las empresas han sido positivos en los últimos trimestres, especialmente en el primero de 2016.
“Eso nos da a entender que la realidad de algunas empresas en Chile todavía sigue siendo buena y, por eso, ante esta combinación de una incertidumbre externa y alguna mejoría interna, es bien importante ser selectivo. O sea, buscar combinaciones de empresas, por ejemplo, con una menor exposición al ciclo económico o con acciones que estén a descuento con respecto a su historia para poder entrar y capturar parte de ese potencial”, expone Schild.
La otra consideración clave es mirar hacia el largo plazo en el caso de los instrumentos de renta variable. “Yo aconsejaría mirar esto como la búsqueda de un socio, es decir, tú cuando inviertas o compres una acción, te formas parte, te haces socio de una empresa, y cuando uno se hace socio de alguien, generalmente no se hace socio pensando en salir a la semana o al mes siguiente sino que lo hace para estar un tiempo, para acompañarlo en el crecimiento, para recibir parte de ese crecimiento”, grafica.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.