Southern da por concluida oferta para fusionar La Polar con supermercados
Directorio de la multitienda estimó que el modelo de retail integrado no asegura el desarrollo de la firma.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de junio de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La figura de retail integrado, seguida por una parte importante del
mercado, fue desechada por el directorio de La Polar, que rechazó la
propuesta de Southern Cross para fusionar la multitienda con
Supermercados del Sur, que controla a través de su filial Omega.
Ante
esta decisión, la oferta de Southern Cross, que vencía el 14 de julio,
expiró, explicó el fondo de inversión ligado a Norberto Morita y Raúl
Sotomayor.
“La decisión del directorio de La Polar implica
que la oferta deja de ser válida al imposibilitar que se cumpla con la
condición establecida de ser votada por la junta de accionistas en o
antes del 14 de julio. Con esto damos por concluido este proceso de
oferta de fusión”, admitieron.
A pesar de que para haberse
realizado una junta de accionistas el 14 de julio, el llamado debió
haber sido publicado el viernes 26 de junio -el mismo día en que La
Polar comunicó que rechazaba la oferta de Southern-, la decisión del
directorio de la multitienda encabezado por Andrés Ibáñez, causó
sorpresa en el mercado.
Al ser consultado por la decisión de
no llevar a cabo la fusión, el presidente de La Polar, Andrés Ibáñez,
señaló: “Evaluamos la oferta en su contexto y por eso decidimos que no
era atractiva para llevarla a junta. Eso no quita que La Polar no
quiera seguir evaluando estrategias de crecimiento. Siempre hemos
estado evaluando. Hemos optado por una estrategia local, que es la que
hemos seguido en los últimos diez años. Por otro lado, recientemente
anunciamos el plan de expansión internacional a Colombia”.
Los casos que miró La Polar
Ibáñez,
profesor de la Escuela de Administración de la UC y director de
Empresas Ariztía, reemplazó la semana pasada en ese cargo a Norberto
Morita, quien, al igual que Raúl Sotomayor, renunció al directorio de
La Polar por el vínculo que mantiene con Southern Cross.
Fuentes
vinculadas al proceso aseguraron que la determinación, oficializada el
viernes a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de
Valores y Seguros (SVS), se sustentó más en el análisis de las
potencialidades estratégicas de La Polar, que en la oferta económica
para unir fuerzas con la cadena de supermercados.
Más allá de
detectar que la operación no entregaba sinergias significativas, el
directorio de La Polar habría establecido que el modelo de retail
integrado aún es un concepto poco probado.
La compañía habría
tomado en cuenta la experiencia de Falabella y Cencosud, paradigmas a
nivel local de la aplicación del modelo de retail integrado.
En
el caso de la primera, la firma habría considerado que esta figura
comercial ha dado frutos en cuanto a la incorporación de Sodimac, pero
que, en el negocio supermercadista, manejado a través de Tottus y San
Francisco, no ha registrado un desarrollo o aporte relevante.
La
compañía habría llegado a una similar conclusión al revisar la
situación de Cencosud, a cuyo origen supermercadista sumó Paris.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok