DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,70
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,11 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.084,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas primeras sentencias sostienen que estos aumentos no pueden entenderse como un derecho absoluto y que deben ser justificados.
Por: Martín Baeza
Publicado: Jueves 16 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Las Isapres parten perdiendo el partido que se está jugando tanto en la Corte Suprema como en la Superintendencia de Salud, tras los miles de reclamos presentados por alzas en precios de los planes.
Esta semana comenzaron a aparecer los primeros fallos de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud -parte de la Superintendencia-, con un resultado favorable para los demandantes.
Luego de que las Isapres congelaran sus precios en los periodos 2020 y 2021, la Superintendencia permitió un aumento límite de un 7,6% en los planes, en razón del alza de costos que habían sufrido las prestadoras de salud.
No obstante, apenas las empresas hicieron efectivas estas alzas, el poder judicial y la Superintendencia se inundaron de denuncias. El superintendente Víctor Torres ha contado que más de 30 mil de presentaron reclamos solo en esa institución.
En las sentencias iniciales de la Intendencia se señala que no basta solo con notificar el alza, sino que esta debe ser justificada.
Por ejemplo, en un fallo a favor de un usuario de Isapre Colmena, se argumenta que, si el regulador autoriza un aumento en base a un índice general, esta metodología no puede aplicarse a un caso particular, ya que deben examinarse los antecedentes específicos.
El documento agrega que “el hecho que exista una habilitación legal para realizar una determinada conducta, no es -por sí sola- suficiente justificación para ejecutarla”. La Intendencia esgrime que esto implicaría que subir los precios de un plan sería “un derecho absoluto para las Isapres”, obviando las limitaciones fijadas por ley.
La Isapre debe justificar, “las situaciones extraordinarias que sirven de sustento para el alza (...) más aún, si las Isapres tienen la posibilidad de incorporar en los planes de salud que comercializan mecanismos de control de costos eficientes”, remata el fallo.
Con todo lo anterior, la Intendencia resolvió que la Isapre debería dejar sin efecto el alza del precio base comunicada al reclamante.
Es importante destacar que este fallo no es definitivo, sino una primera instancia. Tras la entrega del fallo, las aseguradoras tienen diez días para presentar sus descargos y, en una tercera etapa, podrían apelar también a la Superintendencia.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.