Surgen alertas sobre posible crisis en Honk Kong similar a la griega
Las finanzas de la ciudad aún son sólidas, pero es necesario tener precaución, señaló una autoridad.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hong Kong podría estar tan endeudada como Grecia -enfrentando un déficit estructural de 1,5 billón (millón de millones) de dólares hongkoneses (US$ 193.000 millones) para el 2041- si el gasto de la ciudad crece al ritmo actual y no se hace nada para mitigar el impacto de una población que envejece, advirtieron los asesores fiscales del gobierno.
El déficit, que representa casi el 22% del Producto Interno Bruto nominal (no ajustado a la inflación), sería aún más alto que el 10% divulgado por funcionarios griegos cuando revelaron el verdadero estado de las finanzas públicas de su país en 2010.
En ese momento, dijeron los asesores, Hong Kong habría tenido que pedir prestado 10,96 billones de dólares hongkoneses para cubrir los déficit sostenidos experimentados desde 2021 en adelante, cerca de 15 veces las reservas existentes de unos 750.000 millones de dólares hongkoneses.
El Secretario de Finanzas, John Tsang Chun-wah dijo que las finanzas de la ciudad eran aún sólidas, pero que era necesaria la precaución.
“No creo que el grupo de trabajo sea pesimista sobre el futuro de Hong Kong”, comentó. “Nuestras finanzas públicas están todavía en buena forma en el corto a mediano plazo, pero eso no quiere decir que nuestra economía y la situación fiscal se mantendrá saludable para siempre”. Tsang nombró analistas económicos, académicos y funcionarios para su unidad de tesorería en marzo del año pasado para estudiar el impacto del envejecimiento de la población sobre las finanzas públicas, que están sujetos a las fluctuaciones de los ingresos de la tierra y dependen cada vez más de los impuestos directos sobre los salarios y los beneficios. En trece de los 16 escenarios proyectados, basados en diferentes tasas de crecimiento del PIB y tasas de gasto en educación, salud y bienestar, que representan alrededor del 60% de los gastos recurrentes del gobierno, los déficit estructurales surgirán en diez años.
Enfoque “multidimensional”
Pero después de haber descubierto esto, el grupo de trabajo evitó ideas controvertidas, incluyendo tasas más altas y la introducción de un impuesto sobre bienes y servicios. En su lugar, sugirieron al gobierno adoptar un enfoque “multidimensional”. Esto incluyó la contención del gasto público en 20% del PIB y seleccionar las políticas que cuestan más de 100 millones de dólares hongkoneses al año para ver si se pueden sostener sin amenazar la solvencia del gobierno.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.