Telefónica ve creciente demanda de banda ancha
La empresa afirmó que una baja en los precios del servicio ya es una tendencia.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
“Con mucho optimismo y con mucha confianza”. Así ve el presidente ejecutivo de Telefónica Chile, Claudio Muñoz, que avanzan los planes de la empresa para convertirse en una de las mayores firmas de servicios de banda ancha.
En medio de la visita del presidente Piñera a España, -de la cual conforma la delegación-, Muñoz señaló que “la demanda sigue creciendo, por lo tanto nuestro rol como empresarios es seguir haciendo las inversiones para poder cubrir esa demanda de servicios”.
Por lo mismo indicó que la baja de los precios por el servicio que el gobierno hace un tiempo viene promoviendo, ya es “una tendencia del mercado”, la que justamente tiene que ver con el crecimiento de la banda ancha. “En la medida que aumente el número de clientes, no tengo duda que los precios irán bajando”, dijo.
En esta línea, indicó que “se ha hablado mucho del efecto red internacional, pero los costos más importantes son los locales y, de hecho, el desafío que tiene Chile es cómo hacemos que la utilización de la bancha ancha, el contenido de la banda ancha sea cada día más local”. En ese sentido, el ejecutivo dijo que “el capítulo que viene es en qué usamos la banda ancha y cómo el país va a usar esa conectividad”
Adicionalmente, Muñoz manifestó que frente a la próxima competencia de VTR y Nextel en telefonía móvil, “vamos a estar preparados, buscando la mejor opción para los clientes en el mercado chileno”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.