DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.116,15
Real Bras.
$176,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,26
Petr. Brent
61,04 US$/b
Petr. WTI
56,91 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.275,06 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl centro cultural, además de exponer diversas obras teatrales, acogerá actividades participativas, como conversaciones con los protagonistas de los montajes del festival.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de enero de 2012 a las 17:57 hrs.
Con más de quince invitados internacionales, además de veintiocho obras que representan lo mejor de la cartelera local del 2011 en danza y teatro, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) será todo el mes de enero la sede principal del famoso Festival internacional de teatro, danza y música , Santiago a Mil.
El GAM además de exponer diversas obras teatrales, acogerá actividades participativas, como conversaciones con los protagonistas de los montajes del festival, y albergará una exposición fotográfica, Muchedumbres de Jorge Brantmayer, en su sala de Artes Visuales, además de la instalación al aire libre Intersección, en su Plaza Central.
Como novedad, también se presentarán en este Centro Cultural, las Tocatas a Mil, una seleccción con lo mejor de la escena musical nacional: Gepe, Chinoy, Colombina Parra, Manuel García, Fernando Milagros, Francisca Valenzuela, Nano Stern, Pedro Piedra y Francisca Gavilán, además de los históricos Inti Illimani, son algunos de los cantautores y músicos que presentarán sus canciones.
La temporada comenzará este martes 3 de enero y finalizará el 22 del mismo mes.
Las entradas para obras de danza nacional tendrán un costo de $2.000 a $4.000; las obras internacionales en tanto costarán entre $6.000 a $14.000; mientras que las Tocatas a Mil oscilarán entre los $4.000 a $6.000.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.