DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario Jack Ma adquirió el inmueble por 175 millones de euros y está ubicado en Hong Kong, según revela el diario El Mundo de España.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2015 a las 17:59 hrs.
El empresario Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de la compañía china Alibaba, acaba de adquirir una lujosa propiedad en Hong Kong por 175 millones de euros, un precio que la convierte en la más cara de toda Asia y la segunda del mundo por metro cuadrado.
La casa, un edificio de tres plantas con 70 años de antigüedad, tiene 920 metros cuadrados y está situada en el número 22 de la calle Barker, en el exclusivo distrito de Victoria Peak.
Según informó la revista Hong Kong Economic Journal, la mansión cuenta con una vista de 270 grados sobre el puerto de Victoria, en pleno centro de la isla, así como un jardín privado de 1.858 metros cuadrados que incluye un pequeño bosque.
Ma, que se encuentra en el puesto número siete en la lista de millonarios de Forbes, compró la propiedad al magnate de las telecomunicaciones Francis Yuen, anterior morador de la casa junto a su mujer.
De acuerdo con los medios locales, el precio por metro cuadrado fue fijado en casi 192.000 euros, una cantidad solo superada por una mansión situada en Saint Jean Cap Ferrat, al este de Niza (Francia), cuyo metro cuadrado se tasó hace unos meses en los 222.054 euros.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.