DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,93 US$/b
Petr. WTI
61,55 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.997,30 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor países, China representó el 40% de las transacciones del mercado mundial con más de US$ 760,8 millones.
Por: EFE
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 10:45 hrs.
El mercado de subastas de arte contemporáneo superó los US$ 2.000 millones entre julio de 2013 y de 2014, lo que supone el mejor año de su historia, informó hoy la consultora Artprice.
Desde la crisis de 2009-2010, cuando se registró un descenso de los precios de alrededor del 48%, el volumen de negocios global en las casas de subastas no había alcanzado un pico similar tanto en términos de ingresos anuales como en el crecimiento de los precios.
El presidente y fundador de la compañía, Thierry Ehrmann, destacó que esto se debe a la "especulación desenfrenada" que vive el mercado actualmente, y que ya se dio entre 2004 y 2007.
"El sector moderno nunca ha sido tan competitivo", añadió Ehrmann en un comunicado en el que se precisó que la obra más cara en ese periodo, por la que se pagaron US$ 49,2 millones, fue "Balloon Dog", del estadounidense Jeff Koons.
Por países, China representó el 40% de las transacciones del mercado mundial de arte contemporáneo, con más de US$ 760,8 millones, seguida muy de cerca por Estados Unidos, con 700 millones de dólares que equivalieron al 35% del mercado.
"El negocio del arte se expande en una burbuja que no explota y su crecimiento sigue", comentó el presidente de Artprice, para quien la demanda ha aumentado hasta tal punto que se venden cinco veces más obras que hace 10 años.
El podio de los 500 artistas contemporáneos más importantes estuvo ocupado por tres estadounidenses: Jean-Michel Basquiat, con US$ 205,6 millones; Koons, con US$ 145,8 millones y autor de la obra más cara de este curso, y Christopher Wool, con US$ 78,2 millones.
Artprice precisó que la región latinoamericana no superó el 0,14 % del mercado, y apuntó que los artistas locales contrarrestan la falta de visibilidad con el compromiso de grandes sociedades internacionales de ventas que apuestan por sus obras.
La representación latina estuvo encabezada en esa clasificación por el colombiano Oscar Murillo (puesto 58), con un total de 4,8 millones; por el brasileño Vik Muniz (65), con 4,3 millones, y por su compatriota Beatriz Milhazes (94), con 2,9 millones.
En esa lista se situaron también tres españoles, que ocuparon respectivamente los puestos 120, 168 y 419: Miquel Barceló, con 38 lotes vendidos por un valor de US$ 2,1 millones; Juan Muñoz, del que se vendieron 14 obras por 1,2 millones, y Lita Cabellut, que recaudó US$ 395.355.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.