360°
DOLAR
$957,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.561,64
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$957,00
Euro
$1.112,53
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
62,61 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.065,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Ya no es ninguna sorpresa que personajes del mundo del espectáculo y de la política usen las redes sociales, pero menos habitual es que multimillonarios las utilicen para mostrar un lado más humano.
Esta semana Jeff Bezos, el multimillonario dueño de Amazon, se valió de la red de los 140 caracteres para solicitar ideas para donar parte de su fortuna, estimada en US$ 76 mil millones (número 3 en el Ranking de los hombres más ricos del mundo de Forbes).
En Twitter, Bezos invita a las personas a sugerirle actividades filantrópicas que ayuden a resolver problemas urgentes, pero con impacto de largo plazo, “si tienes alguna idea contesta el tuit (y si piensas que esta iniciativa está equivocada, también me encantaría oírlo”, escribió en Twitter.
De acuerdo a la agencia Reuters, esta petición supone un cambio de rumbo en la estrategia de Bezos, que si bien ha invertido en proyectos de largo plazo como la exploración del espacio, ha guardado silencio respecto de otro tipo de donaciones.
Una estrategia de acercamiento a las personas que le trajo nada más y nada menos que 4.000 respuestas en tres horas, con recomendaciones que oscilaban desde programas de alimentación para niños, pasando por protección de los bosques, hasta ayuda a las personas sin hogar.
Este tipo de acciones no es ajena a los chilenos. En enero de este año, el empresario Andrónico Luksic Craig, -cuya familia se ubica en lugar 84 del ranking de los más ricos del mundo de Forbes con una fortuna avaluada en US$ 13.700 millones- sorprendió al crear una cuenta de Twitter. En ella, más que informar de los logros de sus empresas, comenta y opina de todo, desde el Transantiago, pasando por la Ley de Pensiones, y el Registro de Pedófilos. Habrá que ver quién se suma a esta tendencia global.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.