DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.626,81
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.645,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,80
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,90 US$/b
Petr. WTI
60,68 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.072,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El campeonato de fútbol que se está jugando en Brasil ha conseguido romper récords en todos los ámbitos y, fundamentalmente, en lo que tiene que ver con los negocios y la comercialización de productos.
Un informe hecho público por la agencia especializada Euromericas Sport Marketing reveló que este certamen superó, en venta de licencias vinculadas, a acontecimientos de la talla del Super Bowl (la final del fútbol americano de los Estados Unidos), la NBA con sus playoffs y sus finales, o los mismísimos Juegos Olímpicos, tanto de verano como los invernales.
La investigación, titulada “Marca FIFA, la fábrica de hacer millones”, cataloga al sistema de ventas de merchandising del máximo organismo rector del fútbol mundial como “el mejor del mundo”, gracias a un esquema centralizado y descentralizado a la vez, que permite al organismo vender los derechos de uso de sus logos e imágenes a compañías de todo el mundo interesadas en adquirirlos para fabricar dichos productos y posteriormente venderlos.
“El sistema utilizado por la FIFA está tan perfeccionado que nada más de ser creados dichos productos, pasan a ser propiedad del organismo que hace uso de la protección y control de la marca”, dice el estudio.
De este modo, la venta de licencias creció hasta un 1.200% con respecto al último Mundial, organizado en Sudáfrica durante el año 2010.
Así, desde la publicidad en el campo hasta el último elemento que lleve impreso el logo oficial, todo es susceptible de ser vendido, pero antes debe pasar por la autorización de FIFA para su comercialización, que tiene registradas en oficinas de patentes de todo el mundo las marcas relacionadas con los eventos que organiza.
Esta política financiera hace que los ingresos por este tipo de negocios y marketing se disparen en varios miles de millones de dólares, con los productos textiles a la cabeza de lo más vendido, seguidos por los complementos deportivos y los artículos relacionados con recordatorios personales y corporativos. Relojes, joyas y souvenirs complementan otra buena parte del elenco de productos oficiales vendidos bajo la supervisión de FIFA, y que tiene al armadillo Fuleco, la mascota del evento, como una de sus grandes estrellas.
Siempre según la consultora Euromericas Sport Marketing, todo ello supondrá para la FIFA una importante fuente de ingresos de la que se beneficiarán sus arcas, solamente en términos de licencias comerciales de sus productos oficiales. A estos ingresos habría que añadir la explotación de los derechos de emisión a través de la televisión y redes sociales así como los acuerdos por publicidad y patrocinio, que convierten a este y a la gran mayoría de los Mundiales pasados y por venir en un negocio redondo para la Federación Internacional de Fútbol Asociado, y sus socios. (Cronista)
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.