DOLAR
$968,31
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,31
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,68 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.355,92 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2010, la final entre Bayern Munich e Inter de Milan que se llevó a cabo en la misma Madrid, alcanzó los 50 millones de euros de beneficios.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2018 a las 10:32 hrs.
Era que no. En España ya sacan cuentas alegres de la final de la Copa Libertadores de América que extrañamente se jugará este sábado en Madrid, luego que River y Boca no pudieran jugar el partido de vuelta del histórico duelo por los incidentes en las cercanías del estadio de River Plate.
Según comenta el diario El Cronista en un artículo, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Juan Pablo Lázaro, tildó de "muy positiva" la noticia de que el esperado partido se traslade a la capital española y estimó un impacto económico de casi US$ 48 millones.
"Este evento generará para Madrid, por un lado, ingresos directos e indirectos gracias a los desplazamientos que se van a producir para ver el partido, así como ingresos inducidos, consecuencia de que el enfrentamiento y la imagen de Madrid se va a transmitir a todo el mundo", sostuvo Lázaro.
De hecho, desde el gremio esperan que el encuentro-que será visto por más de 200 millones de personas en el mundo-, genere ganancias similares a una final de la Champions League, la cual genera ingresos por unos 50 millones de euros.
Por ejemplo, en 2010, la final entre Bayern Munich e Inter de Milan que se llevó a cabo en la misma Madrid, alcanzó justamente los 50 millones de euros en beneficios económicos para la capital española, según un estudio de Mastercard.
Revisar la nota completa aquí
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".