DOLAR
$968,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$968,32
Euro
$1.133,60
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,00
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.671,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlemania, Brasil y Bélgica lideran el listado y la Roja es la única selección que se sitúa entre los 10 primeros y que no estará en la cita planetaria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de junio de 2018 a las 15:55 hrs.
El reciente aluvión de amistosos previos a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 ha dejado huella en el último ranking publicado por la FIFA y Coca-Cola antes de la Copa de Mundo.
En lo más alto, no se han registrado cambios: Alemania (1ª) y Brasil (2ª) continúan al frente. Por su parte, Polonia (8ª) y Uruguay (14ª), dos de las selecciones presentes en Rusia, han sido las únicas que han escalado posiciones entre las veinte primeras.
Además, Gales (18ª) ha entrado en el selecto grupo de las veinte mejores, mientras que por detrás El Salvador (7ª), Azerbaiyán (105ª), Nueva Zelanda (120ª), Kosovo (141ª) y Papúa Nueva Guinea (166ª) han registrado ascensos reseñables.
También tienen motivos para la felicidad selecciones como Siria (73ª), Líbano (79ª), Kosovo (141ª) y Gibraltar (195ª), ya que han alcanzado su mejor posición en el ranking hasta la fecha.
Sin embargo, otras selecciones no estarán tan contentas con la clasificación de este mes: el ejemplo más claro es España (10ª), que ha intercambiado posiciones con Polonia, y también Túnez (21ª) y Turcas y Caicos (206ª), que ocupa ahora el farolillo rojo de la tabla con cero puntos en su haber, al igual que Anguila, Bahamas, Eritrea, Somalia y Tonga.
¿Y Chile? La Roja (9ª) es la única selección que se sitúa entre los 10 primeros y que no estará en la cita planetaria.
Cono el listado completo aquí
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.