Transformación Digital
DOLAR
$932,46
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$932,46
Euro
$1.077,61
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,74
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.181,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2019 a las 17:28 hrs.
Condorito, el "pajarraco" más popular del cómic chileno, celebra este año su 70 aniversario con una exposición en la Biblioteca Nacional de Chile en la que los asistentes podrán recorrer las múltiples vidas e historias de un personaje que extendió su fama y enseñanzas por todo Latinoamérica.
Bajo el nombre "Las vidas de Condorito", la muestra ahonda en las particularidades de una caricatura que supo retratar con esmero y humor a la sociedad chilena desde mediados del siglo XX, gracias al lápiz de su creador, René Ríos Boettiger, más conocido como "Pepo".
Su primera aparición data del año 1949 en una tira cómica en la hoy desaparecida revista "Okey", aunque su gestación venía de seis años antes, cuando Pepo sintió una gran decepción al ver cómo Walt Disney retrataba a Chile en su película "Saludos Amigos" como un avión incapaz de cruzar la cordillera de Los Andes.
De ahí nació el personaje mitad cóndor, el ave nacional del país austral, mitad humano, una característica que le otorgó el poder de "convertirse en bandera de una cultura", según indicó el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Hernán Maillet, a los periodistas medios.
"En muy contadas ocasiones una creación concentra de tal forma la identidad de un país y su gente. Que se mantiene viva sin importar el paso del los años, fundiéndose con el territorio", indicó Maillet.
Algo que fue posible, continuó, gracias a su capacidad para "exportar la esencia de lo local, pero también de dialogar y nutrirse de tradiciones diversas", cualidades sobre las que se asienta su "éxito internacional" hasta tal punto que "en otras latitudes de Latinoamérica lo asumen como propio".
La exposición recorre desde los inicios del personaje, la aparición de su círculo de amigos y enemigos, así como su eterno amor por su novia Yayita y por su sobrino Coné, hasta llegar a su creador, quien también fue parte de la revista de sátira política Topaze y fundó las publicaciones La Pichanga y La Raspa.
Un homenaje dedicado a una figura que ha llegado incluso a cambiar la forma de hablar de los chilenos, como bien explicó el director del a Biblioteca Nacional de Chile, Pedro Pablo Zegers, quienes han incluido en su jerga diaria el concepto de "condoro" para referirse a un fallo o equivocación.
"Esa doble condición de obra de enorme popularidad y de gran impacto en la cultura chilena nos ha motivado a desarrollar esta muestra que reúne libros, revistas, fotografías y originales de otras colecciones, a través de las cuales podemos trazar la historia de este personaje desde sus orígenes hasta nuestros días", dijo Zegers.
Una manera, prosiguió, de mantener vivo su legado que ya apareció en un diálogo entre Pepo y Condorito, en el que el personaje le pregunta al creador si este "seguirá existiendo cuando el dibujante ya no esté".
"Si amigo, seguirás. Para eso preparé un equipo de gente joven que seguirá trabajando. Y vendrán otros después", le respondió René Ríos entonces.
"El cariño de todos los lectores por Condorito es la mejor prueba de que Pepo tenía razón y de que este personaje seguirá siendo parte de nuestra vida y cultura durante muchos años más", concluyó el director de la Biblioteca Nacional.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.