Trial desarrolla prendas repelentes a líquidos y salsas
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Conscientes de que la única manera de mantener el liderazgo en la industria de la moda es entregando elementos innovadores que los diferencie de sus competidores, Trial desarrolló la tecnología Bion-tech, un sistema que trata las telas de sus prendas y que las hace repelentes a líquidos como café, aceite o vino, y hasta a sustancias más espesas como mostaza, mayonesa o salsa de tomate. Christian Cafatti, gerente general de la compañía que pertenece al grupo Modella (que posee las marcas Perry Ellis, Jockey, Dior y Cacharel, entre otras), explica que hace dos años que vienen desarrollando esta tecnología, en alianza con laboratorios alemanes, para dar valor agregado a sus productos sin perjudicar la calidad y características de las telas. En el proceso ya han invertido cerca de US$ 500 mil. Para lograrlo, la tecnología emplea miles de nano- filamentos que son enganchados a nivel molecular a cada fibra de la tela, lo que permite detener sobre la superficie las moléculas de diversos productos que pueden dañar el género.
Así, desarrollaron dos tipos de procesos: el hidrorepelent, que permite que cualquier líquido que caiga sobre los trajes, chaquetas, pantalones y corbatas se deslice sin marcharlos. Y el duorepelent, que está destinado a algunas líneas de camisería y que posibilita repeler líquidos y manchas espesas.
Al momento del lavado, los nano-filamentos reconocen la presencia de agua y detergente y se desactivan, permitiendo que el agua penetre. Y luego se vuelven a activar, indica el ejecutivo de la firma que lleva más de 50 años en el mercado. Con este desarrollo, acota Cafatti, también se está contribuyendo a cuidar el medioambiente, ya que se reducen los ciclos de limpieza de las prendas, las que además se pueden lavar con agua fría.
Antibacteriano
El ejecutivo adelanta que también están en proceso de desarrollar una nueva tecnología para dotar con propiedades antibacterianas y anti olor a las telas de la línea de ropa interior de la marca Jockey.
Es un tema que nos interesa mucho abordar y es el segundo gran proyecto que queremos llevar a cabo, explica Cafatti. También están analizando dotar algunas de sus colecciones con propiedades y filtro UV. Estas innovaciones son un pilar fundamental dentro del crecimiento de la firma, que tiene en carpeta un fuerte plan de expansión que incluye el mercado colombiano y la apertura de nuevos locales, tanto en Chile como en Perú.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.

Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.