Viña Santa Rita: “estamos viendo una buena vendimia en términos de calidad y cantidad”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
En el marco de la junta de accionistas de Viña Santa Rita realizada ayer, Silvio Rostagno, gerente general de la compañía señaló que la vendimia 2013 “la estamos viendo positiva, hubo algunos atrasos, algunos la estiman en 15 días pero estamos viendo una buena vendimia en términos de calidad y cantidad”, explicó Rostagno, y añadió que esperan una producción un 10% mayor que el año anterior.
En lo relativo a las ventas consolidadas, el ejecutivo informó que las proyecciones para el primer trimestre muestran ventas por $ 21.854 millones, lo que implicaría un aumento de 2,7% respecto del mismo periodo del año 2012.
Baltazar Sánchez, vicepresidente del directorio de Viña Santa Rita, señaló durante la junta de accionistas que durante el año pasado la compañía llevó adelante un plan que buscó “ajustar y preparar a la organización para un crecimiento sostenido que permita asegurar márgenes saludables, dejando de realizar actividades intensivas en descuentos de precios”.
Por otro lado, Silvio Rostagno indicó respecto al paro portuario que se han “producido inconvenientes en toda la cadena de abastecimiento y afecta los costos. Esto no ayuda a nadie”.
Además, agregó que hoy están “cuantificando (el efecto) porque existen fletes adicionales y en conjunto con eso hay demoras en los embarques por las reorganizaciones, también hay demoras en los fletes internacionales, etc. Esto es lo que están viviendo todas las viñas. Siempre estas cosas afectan pero en este caso no de una manera determinante, pero esto es algo que se está repitiendo cada vez más”, puntualizó.
Asimismo, Rostagno señaló que este año Santa Rita invertirá entre US$18 y US$20 millones y algunas de las inversiones presupuestadas ya se están ejecutando.
En lo relativo a las ventas consolidadas, el ejecutivo informó que las proyecciones para el primer trimestre muestran ventas por $ 21.854 millones, lo que implicaría un aumento de 2,7% respecto del mismo periodo del año 2012.
Baltazar Sánchez, vicepresidente del directorio de Viña Santa Rita, señaló durante la junta de accionistas que durante el año pasado la compañía llevó adelante un plan que buscó “ajustar y preparar a la organización para un crecimiento sostenido que permita asegurar márgenes saludables, dejando de realizar actividades intensivas en descuentos de precios”.
Por otro lado, Silvio Rostagno indicó respecto al paro portuario que se han “producido inconvenientes en toda la cadena de abastecimiento y afecta los costos. Esto no ayuda a nadie”.
Además, agregó que hoy están “cuantificando (el efecto) porque existen fletes adicionales y en conjunto con eso hay demoras en los embarques por las reorganizaciones, también hay demoras en los fletes internacionales, etc. Esto es lo que están viviendo todas las viñas. Siempre estas cosas afectan pero en este caso no de una manera determinante, pero esto es algo que se está repitiendo cada vez más”, puntualizó.
Asimismo, Rostagno señaló que este año Santa Rita invertirá entre US$18 y US$20 millones y algunas de las inversiones presupuestadas ya se están ejecutando.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.