Acciones de EE.UU. dan cuenta de crecientes señales de recuperación
Las bolsas de los principales mercados fueron impulsadas por la optimista intervención del economista Nouriel Roubini y por el alza de 36% en las ganancias de JPMorgan.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de julio de 2009 a las 20:57 hrs.
Noticias destacadas
Las acciones estadounidenses subieron por cuarto día consecutivo, la
mayor racha en seis semanas, gracias a un renovado optimismo sobre la
recuperación de la mayor economía mundial.
El economista
Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York y quien
predijo la crisis financiera, dijo ayer que lo peor de la crisis ya
pasó y que la recesión estadounidense terminará este año, lo que
entregó confianza a los inversionistas.
El S&P 500 aumentó
0,9% a 940,74 puntos. El índice industrial Dow Jones sumó 95,61 puntos,
ó 1,1%, para cerrar en 8711,82. Este último índice, que en este mes
muestra una variación positiva de 3,14%, se acerca a pasos agigantados
al terreno positivo en términos anuales.
“La caída libre de la
economía se ha terminado”, aseguró ayer Roubini en el marco de las
actividades del Chile Day en Nueva York. “La economía aún está
contrayéndose, pero menos”, agregó.
En la misma línea, el
secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmó que existen señales
“durables” de que los mercados financieros se están recuperando, aunque
advirtió que el gobierno no debe retirar las medidas de estímulo antes
de que la recuperación económica esté afianzada. Más allá fue Roubini,
al asegurar que un segundo plan de estímulo podría ayudar a ampliar la
recuperación de Estados Unidos.
Resultados sólidos
El
buen comportamiento bursátil se apoyó también en los buenos resultados
de las empresas en el segundo trimestre. JPMorgan Chase continuó ayer
la racha de resultados positivos de la semana, reportando un aumento de
36% en sus ganancias en dicho lapso. El banco ganó
US$ 2.720
millones, pero advirtió un deterioro en el crédito de consumo. JPMorgan
se sumó así a Goldman Sachs, que a comienzos de la semana informó
resultados mucho mejores a los esperados.
La banca ha compensado
las señales de debilidad que todavía emanan del sector financiero, uno
de los más golpeados por la crisis. Los temores de que CIT Group
debiera acogerse a quiebra arrastraron las acciones financieras más
temprano en la jornada.
En el resto del mundo las señales de
recuperación también han sido positivas. China creció 7,9% en el
segundo trimestre, desde una expansión de 6,1% entre enero y marzo,
gracias a las medidas de estímulo del gobierno.
La cifra,
anunciada ayer por el gobierno, fue acompañada de informes que
mostraron que la inversión privada y el consumo registraron alzas
saludables en junio. El país se acerca así a su meta de 8% de
crecimiento, tasa anual que requiere para poder absorber a las millones
de personas que se incorporan al mercado laboral cada año.
El miércoles, China superó a Japón como el segundo mercado bursátil del mundo por valor, luego de que el plan de estímulo por
US$ 585 mil millones provocara niveles récord de préstamos e impulsara el precio de las acciones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.