Advierten extinción “mayor” de especies en el mar
Aumento de las emisiones de CO2 sería el principal detonante.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un grupo de 27 expertos internacionales advirtieron sobre un preocupante aumento del estrés del océano, debido a la contaminación, la acidificación de las aguas, el calentamiento por el aumento de las emisiones de CO2, la pesca indiscriminada, entre otros factores, que podría generar un período de extinción de especies marinas sin precedentes y sólo comparado a lo ocurrido hace 55 millones de años, cuando despareció el 50% de las especies de aguas profundas.
El informe de los especialistas, reunidos en el Programa Internacional del Estado de los Océanos y que será presentado a un comité consultivo de la ONU, dice que existen sólidas pruebas científicas que evidencian que se están dando los primeros pasos de extinción mundial y recuerdan lo ocurrido en 1998, cuando un fenómeno de decoloración de corales provocó la muerte de 16% de los arrecifes de coral en los trópicos del mundo.
El estudio agrega que la velocidad de degradación de los océanos es más rápida a lo proyectado y alerta el impacto de los contaminantes de los detergentes, que son ingeridos por la fauna marina y afectan a las algas. La sobreexplotación ha reducido la población de algunas especies de peces en más de un 90%.
Para Roberto Meléndez, director de Biología Marina de la Universidad Andrés Bello, el fenómeno es preocupante, ya que “la disminución de una especie provoca desequilibrio ecológico, el cual puede llegar a ser irreversible. Y un aumento de la temperatura del agua provocará cambios y desequilibrios en los ecosistemas marinos”.
El informe de los especialistas, reunidos en el Programa Internacional del Estado de los Océanos y que será presentado a un comité consultivo de la ONU, dice que existen sólidas pruebas científicas que evidencian que se están dando los primeros pasos de extinción mundial y recuerdan lo ocurrido en 1998, cuando un fenómeno de decoloración de corales provocó la muerte de 16% de los arrecifes de coral en los trópicos del mundo.
El estudio agrega que la velocidad de degradación de los océanos es más rápida a lo proyectado y alerta el impacto de los contaminantes de los detergentes, que son ingeridos por la fauna marina y afectan a las algas. La sobreexplotación ha reducido la población de algunas especies de peces en más de un 90%.
Para Roberto Meléndez, director de Biología Marina de la Universidad Andrés Bello, el fenómeno es preocupante, ya que “la disminución de una especie provoca desequilibrio ecológico, el cual puede llegar a ser irreversible. Y un aumento de la temperatura del agua provocará cambios y desequilibrios en los ecosistemas marinos”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.