Baja la confianza de consumidores alemanes
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
La confianza entre analistas e inversores alemanes empeoró en febrero por segundo mes consecutivo debido a la amenaza de una ralentización económica mundial e incertidumbres por el efecto de la caída de los precios del petróleo, según un sondeo del centro de estudios ZEW.
El ZEW, con sede en Mannheim, dijo que su índice de confianza económica cayó a 1 puntos en febrero desde 10,2 el mes anterior. Esto se compara con una previsión de consenso de Reuters de una lectura de 0,0.
“El descenso pronunciado de la renta variable, un euro más fuerte y más preocupaciones generales sobre las perspectivas de crecimiento mundial claramente han mermado el optimismo sobre las perspectivas de crecimiento de la economía alemana”, dijo Carsten Brzeski, economista jefe de ING-DiBa.
El ZEW indicó que los precios de las acciones y los bonos de la banca europea, estadounidense y japonesa habían caído al temer los inversores que el actual clima de incertidumbre incremente el riesgo de un impago de los prestamistas.
Brzeski sostuvo que los inversores mirarían ahora al Banco Central Europeo para la adopción de posibles nuevas medidas que promuevan la expansión económica, pero que había una preocupación creciente sobre si la política monetaria podría impulsar el crecimiento.
“Dadas las limitaciones institucionales, legales y políticas, la opción ‘más de lo mismo’ parece desde nuestro punto de vista la más probable para la reunión de marzo”, dijo.
La economía alemana creció un 1,7% en 2015, y el gobierno revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para 2016 a la misma cifra.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.