Bañados Espinosa, el alter ego de Balmaceda
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Escribió numerosos libros de derecho e historia, tales como Gobierno Parlamentario y sistema representativo y La Batalla de Rancagua, que combinaba con su labor de redactor en diversos periódicos, como El Ferrocarril, La Época y La Patria, de Valparaíso, además de dirigir La Nación en 1890. Sin embargo, Bañados destacó especialmente en la política, donde ejerció funciones y vivió momentos culminantes en la historia de Chile.
Fue diputado en varias ocasiones, y el presidente José Manuel Balmaceda lo tuvo como ministro de Justicia e Instrucción Pública, y se convirtió en el verdadero brazo derecho y constituyente del gobernante, a quien influyó en sus concepciones de gobierno representativo (presidencial), frente al régimen parlamentario promovido por la mayoría del sector dirigente. En los difíciles días que precedieron a la guerra civil, Bañados se transformó en una de las figuras más influyentes del gobierno.
Tras la rebelión de la Armada contra Balmaceda, Bañados asumió como Secretario General del Ejército, más tarde reemplazó a Domingo Godoy como Ministro del Interior y fue Ministro de Guerra en Campaña en las derrotas de Concón y Placilla. “Estoy vivo”, escribió desgarradoramente a su mujer un día después de la derrota balmacedista: “Te escribo desde el primer escalón del destierro, envuelto en hondo dolor, en horribles incertidumbres, entre sombras negras como la fatalidad”. Comenzaban así tres años de exilio en Lima y París, desde donde conservamos cartas preciosas editadas por Pilar Vigneaux.
En 1894 el ex ministro volvió a Chile y fue uno de los 22 diputados del Partido Liberal Democrático que asumieron en el nuevo Congreso Nacional. Bañados contribuyó decisivamente a la reconciliación política que se logró en el país poco después de la cruenta guerra civil, e incluso llegó a ser ministro bajo el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. El exceso de actividades, una vida intensa y marcada por el dolor, su salud a veces frágil y poco cuidada, le pasaron la cuenta a comienzos de 1899, cuando murió prematuramente, recibiendo el reconocimiento de partidarios y adversarios de 1891. Un poeta resumió muy bien su vida: Cruzó la vida con veloz carrera, conquistador audaz de la esperanza, y al caer abrazado a su bandera, por la primera vez, ahora descansa.
Había muerto Bañados Espinosa, el alter ego de Balmaceda. Como resumió un biógrafo, habían llegado a ser dos cuerpos en una misma alma.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.