Banco central de Colombia deja estable la tasa de interés referencial en 3,25%
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La Junta Directiva del Banco de la República (central) de Colombia decidió mantener inalterada la tasa de intervención en 3,25%, debido a los positivos datos macroeconómicos del segundo trimestre del año.
La decisión concuerda con las expectativas del mercado, que según un Sondeo LR, esperaba en un 94% que se mantuviera la tasa por cuenta de los resultados de crecimiento económico entre abril y junio (4,2%) y la salida de la recesión de la industria. Sobre la compra de dólares, la Junta decidió ajustar el programa y proyecta adquirir hasta US$ 1.000 millones ente octubre y diciembre.
El ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que esto le dará flexibilidad al Banco para la toma de decisiones dependiendo de las condiciones de los mercados financieros internacionales, la posición de la Reserva Federal de Estados Unidos y del comportamiento de la tasa de cambio en Colombia. (La República)
La decisión concuerda con las expectativas del mercado, que según un Sondeo LR, esperaba en un 94% que se mantuviera la tasa por cuenta de los resultados de crecimiento económico entre abril y junio (4,2%) y la salida de la recesión de la industria. Sobre la compra de dólares, la Junta decidió ajustar el programa y proyecta adquirir hasta US$ 1.000 millones ente octubre y diciembre.
El ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que esto le dará flexibilidad al Banco para la toma de decisiones dependiendo de las condiciones de los mercados financieros internacionales, la posición de la Reserva Federal de Estados Unidos y del comportamiento de la tasa de cambio en Colombia. (La República)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.