BancoEstado se propone bancarizar a toda la población económicamente activa
Según el presidente de la entidad, Segismundo Schulin-Zeuthen, expansión de los productos financieros se daría en cuatro años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En el marco de la inauguración de la CajaVecina número 4.000 en la localidad de Quintay, el ejecutivo afirmó que por mandato del presidente de la República, dentro de los próximos cuatro años deberán poder ofrecer sus servicios financieros al total de la población económicamente activa, aclarando que no necesariamente esto se traducirá en rebajas de las comisiones. Según el INE, la población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo corresponden a las personas en edad de desempeñar un puesto laboral.
Para llegar a esa meta, BancoEstado proyecta expandirse en el segmento de los microempresarios de los 400.000 que tienen hoy -con colocaciones comerciales del orden de US$ 1.000 millones- a 425.000 clientes para 2011. El ejecutivo destacó que “en el caso del microempresario, la mora no es superior a la que tiene la banca de personas del país y eso, porque en definitiva es la única fuente de financiamiento que tienen. Perder eso, es de alguna manera no poder seguir con el negocio”. Pero sus planes de expansión también incorporan el cruce de productos y la ampliación del número de CajasVecinas a 6.500 en 2011.
Otro de las metas es aumentar el número de cuentas rut. En la actualidad, la entidad financiera mantiene más de 2.500.00 clientes que, de acuerdo a sus objetivos, durante el próximo año deberían expandirse en cerca de un millón más.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.