Beijing convierte visita de Shinzo Abe a santuario en una batalla de relaciones públicas
China está buscando empatía internacional al enmarcar la visita como un gesto desastibilizador para la paz regional, según un analista.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Beijing ha orquestado una campaña mediática internacional para condenar la visita del primer ministro de Japón Shinzo Abe al controvertido Santuario Yasukuni el mes pasado.
El gobierno chino no tomó acciones concretas fuertes en contra de Tokio además de suspender los intercambios culturales, pero sus embajadores han escrito artículos en más de 40 publicaciones foráneas desde la visita el 26 de diciembre, una táctica que buscaría ejercer presión internacional sobre Japón.
La guerra de palabras estalló cuando el embajador chino en Gran Bretaña, Liu Xiaoming, comparó a Japón con Lord Voldemort, el villano de Harry Potter, en The Daily Telegraph el día de año nuevo. El enviado japonés en Londres, Keiichi Hayashi, contraatacó con un artículo en el mismo periódico titulado “China arriesga convertirse en el Voldemort de Asia” cuatro días después.
Su debate continuó en un episodio de BBC Newsnight el 8 de enero, a pesar de que los diplomáticos no se vieron las caras.
El representante de China en EEUU, Cui Tiankai, es uno de los últimos altos diplomáticos en condenar a Abe. En un artículo de opinión publicado en el Washington Post el viernes, Cui calificó como “desconcertante” el esfuerzo de la administración de Abe de acelerar el refuerzo militar de Japón y su intento por modificar su constitución pacifista.
Abe “ha dicho que sus cambios a la postura militar constitucional de Japón sólo lo haría un ‘país normal’. ¿Está sugiriendo que el camino pacífico que Japón ha seguido no es normal?”, se preguntó.
El profesor Lian Degui, del Instituto de Shangai para Estudios Internacionales, afirmó que Beijing estaba buscando empatía internacional al enmarcar la visita como un gesto desestabilizador para la paz regional.
“Beijing está muy consciente de que Tokio no presta atención a lo que China y Corea del Sur piensan, sino a cómo la comunidad internacional percibe a Abe”, declaró Lian. “Al hacer referencia al pasado, las naciones que participaron en la Segunda Guerra Mundial se sentirán más inclinadas hacia el lado de aquellos que sufrieron durante la guerra”.
El embajador de China en Canadá, Zhang Junsai, escribió en The Globe & Mail el sábado que tanto China como Canadá “comparten una responsabilidad común” contra el fascismo. Más de 500 soldados canadienses murieron ayudando a defender a Hong Kong durante la invasión japonesa en la Segunda Guerra Mundial, detalló.
Song Zhe, el comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores en Hong Kong, manifestó el sábado a SCMP que la visita al santuario no sólo era un tema sensible en Japón, sino también para la comunidad internacional.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.