Bolsas mundiales: el tecnológico Nasdaq y el IBEX encabezaron día de marcados descensos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
No sólo el recorte del crecimiento del Oriente asiático y China dado el lunes por el FMI mantuvo ayer a las bolsas deprimidas, sino también los temores en el inicio de la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre en EEUU y por una rebaja en la recomendación de la tecnológica Intel.
En Wall Street estuvieron expectantes de los resultados trimestrales de Alcoa Inc., compañía dedicada a la producción y manejo del aluminio, la cual pese a las pérdidas, si se excluyen los cargos de paleación medio ambiental y un litigio civil, superó las estimaciones de los inversionistas.
Mientras el tecnológico Nasdaq cerró con pérdidas de 1,52% y se acercó a los 3.000 puntos, el Dow Jones y el S&P 500 cayeron 0,81% y 0,99%, respectivamente.
En Europa el mercado más golpeado fue el español IBEX 35 (cayó 1,85%) y el papel de Bankia anotó la mayor caída (9,75%).
El indicador ibérico sumó al desánimo de los inversionistas la subida de la prima de riesgo hasta cerca de 440 puntos básicos junto con la aprobación de la Tasa Tobin (ver nota sobre cumbre europea en la página 28). El resto de los mercados del Viejo Continente se salvó de caer más de 1%.
Latinoamérica se sumó a la tendencia mundial. El IPSA chileno y el IGBVL de Perú cayeron 0,85% y 1,19%, cada uno. Además, el índice local cerró en 4.266,65 puntos. El Bovespa de Brasil, por su parte retrocedió 0,64%, llegando a los 58.939,46 puntos y acentuó más su retroceso en el año, hasta llegar ayer a una variación negativa en dólares de 5,60%. Por su parte, el IGBC colombiano presentó bajas de 0,73%. El mercado más optimista de la sesión fue el IPC mexicano, que no presentó variaciones.
En Wall Street estuvieron expectantes de los resultados trimestrales de Alcoa Inc., compañía dedicada a la producción y manejo del aluminio, la cual pese a las pérdidas, si se excluyen los cargos de paleación medio ambiental y un litigio civil, superó las estimaciones de los inversionistas.
Mientras el tecnológico Nasdaq cerró con pérdidas de 1,52% y se acercó a los 3.000 puntos, el Dow Jones y el S&P 500 cayeron 0,81% y 0,99%, respectivamente.
En Europa el mercado más golpeado fue el español IBEX 35 (cayó 1,85%) y el papel de Bankia anotó la mayor caída (9,75%).
El indicador ibérico sumó al desánimo de los inversionistas la subida de la prima de riesgo hasta cerca de 440 puntos básicos junto con la aprobación de la Tasa Tobin (ver nota sobre cumbre europea en la página 28). El resto de los mercados del Viejo Continente se salvó de caer más de 1%.
Latinoamérica se sumó a la tendencia mundial. El IPSA chileno y el IGBVL de Perú cayeron 0,85% y 1,19%, cada uno. Además, el índice local cerró en 4.266,65 puntos. El Bovespa de Brasil, por su parte retrocedió 0,64%, llegando a los 58.939,46 puntos y acentuó más su retroceso en el año, hasta llegar ayer a una variación negativa en dólares de 5,60%. Por su parte, el IGBC colombiano presentó bajas de 0,73%. El mercado más optimista de la sesión fue el IPC mexicano, que no presentó variaciones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.