Castro refuerza su cruzada contra la corrupción en Cuba
La sentencia de doce políticos de alto rango tuvo mucha publicidad y fortaleció la campaña mediática del gobierno frente a estas prácticas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Lo que más llama la atención del caso son los altos puestos que tenían los acusados y la publicidad que se le ha dado al juicio, demostrando el compromiso de las autoridades a luchar contra la corrupción.
Pero esto no sería la punta de un iceberg, porque existe poca evidencia de corrupción en el país y no se debe a sus altos estándares morales, sino que tiene que ver con la realidad histórica. El gobierno revolucionario se basó en el igualitarismo, por eso nunca podría soportar la acumulación personal de riquezas, sobre todo entre los líderes.
Pero dos eventos cambiaron esto. El primero fue el crecimiento del Partido Comunista de Cuba (PCC) en 1975-1984, que junto al auge del consumo por el comercio con el bloque soviético vio un aumento de los privilegios. El segundo fue el colapso económico de 1990-1994 y las reformas resultantes, que permitieron el ingreso de los dólares, y la entrada de alrededor de dos mil turistas al año.
El aumento de crímenes menores, prostitución y el sector informal, representa un tipo de corrupción. El otro es de perfil más alto, especialmente en la industria del turismo que ofrece amplias oportunidades de corrupción, al tiempo que compañías del Estado comenzaron a negociar con inversionistas extranjeros.
Cuando Castro asumió el poder en 2006 (formalizado en 2008), comenzó su lucha sostenida contra la corrupción.
La campaña pareciera tener un mensaje hacia los líderes, quienes deben ser cautelosos al presionar por reformas dirigidas hacia un “modelo chino”, porque el mando no quiere ni puede permitirse la inequidad y corrupción que acompañaron los cambios en China.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Enel y CGE responden a gremios de la construcción y los acusan de actitud pasiva en la creación de norma de suministro eléctrico
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.