Celfin pide autorización a regulador para incursionar en fondos mutuos en Perú
El gerente general de la firma reafirmó sus planes en ese país a pesar de la turbulencia internacional.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Realizando los trámites pertinentes para entrar al mercado de los fondos mutuos en Perú está Celfin Capital, según afirmó el gerente general de la firma, Alejandro Montero. “Venimos realizando los trámites ante el órgano de supervisión para lanzar nuevos fondos de inversión y nos alistamos a comenzar las gestiones pertinentes para administrar fondos mutuos. La solicitud respectiva la presentaríamos antes de culminar el presente año”, sostuvo.
Añadió que entre sus metas en Perú está consolidarse como la tercera mayor sociedad agente de bolsa, medido por volumen de negociación. “Hasta fines del 2010 estábamos en el quinto puesto del ranking. Apostamos al mercado andino y por eso estamos presentes en Chile, Perú y Colombia”, comentó.
Montero descartó modificar planes en Perú a propósito de la incertidumbre internacional. “Aún cuando hay dureza en el mercado, tenemos una percepción sumamente optimista del Perú por su buen manejo fiscal y el impulso de su economía. También es notable el buen desempeño de sus empresas, muchas de las cuales tienen planes extraordinarios de expansión. Esto nos anima a ampliar nuestra presencia aquí”, agrega.
El ejecutivo comentó que ve un gran potencial en la integración regional y que hoy existe “hambre” de las corporaciones por extenderse a los mercados latinoamericanos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.