“Chile tiene un sistema electoral que no da para más”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- ¿Hoy, por qué el descontento de la gente?
- Parte importante del descontento es porque el sistema político está por allá y la ciudadanía por acá. En Chile hay 12 millones de personas mayores de 18 años y sólo votan siete. El voto es obligatorio una vez que estás inscrito, pero no es obligatorio inscribirse, y hay cuatro millones de jóvenes que nunca se han inscrito. Un tercio de los votantes potenciales no están en la política.
- ¿Debe cambiarse el sistema electoral? - Chile tiene un sistema electoral que no da para más y que es único en el mundo. En cada distrito hay dos escaños, para senadores y para diputados, y para obtener los dos, una coalición tiene que sacar más del doble de votos que la coalición que la sigue, lo que prácticamente es imposible. Esto ha llevado a que en estos 20 años, la centroizquierda haya tenido cerca de 55 escaños y la centroderecha 40 y algo; por lo que en el Congreso están empatados.
- ¿Es un sistema que distorsiona? - Es un sistema que distorsiona las mayorías y genera mucha ilegitimidad (...).
- ¿Que está pasando con los estudiantes? - En buena medida porque los jóvenes están fuera del sistema político, no están representados, el descontento con la calidad de la educación se ha manifestado en las calles y no en las urnas o en el Parlamento.
- ¿Ahora, cuál es el desafío del gobierno? - Lograr que las movilizaciones generen soluciones, lo que en democracia se consigue en una mesa de negociaciones. Eso ha sido muy difícil, en parte porque el gobierno ha demostrado poca destreza y en parte porque las posturas se han vuelto mas rígidas.
- ¿Debe cambiarse el sistema electoral? - Chile tiene un sistema electoral que no da para más y que es único en el mundo. En cada distrito hay dos escaños, para senadores y para diputados, y para obtener los dos, una coalición tiene que sacar más del doble de votos que la coalición que la sigue, lo que prácticamente es imposible. Esto ha llevado a que en estos 20 años, la centroizquierda haya tenido cerca de 55 escaños y la centroderecha 40 y algo; por lo que en el Congreso están empatados.
- ¿Es un sistema que distorsiona? - Es un sistema que distorsiona las mayorías y genera mucha ilegitimidad (...).
- ¿Que está pasando con los estudiantes? - En buena medida porque los jóvenes están fuera del sistema político, no están representados, el descontento con la calidad de la educación se ha manifestado en las calles y no en las urnas o en el Parlamento.
- ¿Ahora, cuál es el desafío del gobierno? - Lograr que las movilizaciones generen soluciones, lo que en democracia se consigue en una mesa de negociaciones. Eso ha sido muy difícil, en parte porque el gobierno ha demostrado poca destreza y en parte porque las posturas se han vuelto mas rígidas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.