China enfrenta caso en la OMC por su control sobre “tierras raras”
EEUU, la Unión Europea y Japón unieron fuerzas para lanzar...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por A. Beattie y L. Hook
EEUU, la Unión Europea y Japón unieron fuerzas para lanzar un caso en la Organización Mundial del Comercio para terminar con el control de China sobre el abastecimiento global de los minerales de “tierras raras”, esenciales para gran parte de la manufactura de altas tecnologías.
La inusual acción conjunta entre las potencias económicas líderes del mundo avanzado, anunciada ayer por el presidente de EEUU, Barack Obama, subraya el imperativo político así como comercial de confrontar a Beijing por sus prácticas comerciales.
Obama dijo que EEUU no buscaba una confrontación con China, pero que no dudaría en apelar a un litigio de ser necesario. “Preferimos el diálogo... pero cuando sea necesario tomaré acciones si nuestros trabajadores y nuestros empresarios están siendo sujetos a prácticas injustas”, dijo.
China produce más de 90% de las tierras raras del mundo; 17 elementos utilizados para manufacturar elementos que van desde armas hasta BlackBerrys. Su control sobre la oferta global de metales, tales como el óxido de neodimio, utilizado en discos duros e imanes, causó alarma en 2010 cuando interrumpió temporalmente las exportaciones a Japón después de una disputa diplomática. Las restricciones a las exportaciones por parte de los productores de commodities, que los críticos dicen que se usan injustamente para desviar insumos baratos a manufactureros locales, están entre los conflictos más discutidos en el comercio mundial.
En enero, EEUU y la Unión Europea finalmente obtuvieron una victoria en un caso de la OMC contra las limitaciones de China a las exportaciones de otras materias primas industriales.
China ahora tiene 60 días para intentar negociar un acuerdo antes de que EEUU, la Unión Europea y Japón puedan pedir que la OMC forme un panel judicial para resolver el caso, lo que potencialmente llevaría a sanciones comerciales.
Ayer, Beijing rechazó las acusaciones, diciendo que “continuaría implementando una administración efectiva de las tierras raras en concordancia con las regulaciones de la OMC”. El ministerio de Relaciones Exteriores dijo que China esperaba que “otros países con tierras raras también desarrollaran activamente sus recursos para compartir la carga del suministro global de tierras raras”.
Al actuar en conjunto, Bruselas, Washington y Tokio podrían esperan evitar represalias de China. En el último año, los precios globales de tierras raras han caído drásticamente a medida que la capacidad de producción ha subido en otras partes, incluyendo a EEUU y Australia. Pero oficiales de la administración de Obama dijeron que un dictamen de la OMC evitaría que China intentara resucitar su control sobre el abastecimiento global en el futuro.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.