Ciudades pequeñas impulsarían nuevo desarrollo inmobiliario
“La situación en las ciudades de segundo y tercer nivel es muy diferente a las urbes costeras”, distinguió Frank Tang.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El mercado inmobiliario repuntaría este año, gracias al impulso del nuevo gobierno con la urbanización como su máxima prioridad. Esa es la visión del máximo negociador chino Frank Tang, CEO de FountainVest Partners, un fondo de inversión enfocado en China financiado en parte por el fondo Temasek de Singapur.
Según Tang, el sector se “calentará” en 2013, en particular en ciudades de segundo y tercer nivel en China. “Vemos que la demanda real de locales que quieren comprar su primera vivienda en muchas ciudades de tamaño medio, por ejemplo, en la provincia de Henan, sigue creciendo”, dijo Tang, que fundó FountainVest con otros tres banqueros hace cinco años.
Antes de FountainVest, Tang, nacido en Shangai, ocupó altos cargos en Temasek y Goldman Sachs en Asia. Ayudó a ambas firmas a lograr importantes operaciones en China, incluida la inversión de Temasek en China Minsheng Banking, el sexto mayor banco chino por activos.
“La situación en las ciudades de segundo y tercer nivel es muy diferente a las urbes costeras donde podría haber más compras de propiedades para inversión e incluso especulación”, añadió.
FountainVest es accionista de Central China Real Estate (CCRE), listada en Hong Kong, un importante promotor inmobiliario privado en el norte de China. FountainVest invirtió en CCRE poco después de lanzar su primer fondo, valorado en US$ 1.000 millones, a fines de 2008, al comienzo de la crisis financiera.
Tang dijo estar “muy satisfecho” con la inversión de la firma en CCRE y buscará otras oportunidades de inversión en el sector de propiedades y negocios vinculados a la urbanización china.
El mes pasado, tras la asunción del nuevo gobierno, Li Keqiang, el premier electo, realizó un discurso en que presentó su visión para el crecimiento económico los próximos años. Destacó la urbanización como el próximo gran tema para el desarrollo y la inversión en China.
Más de la mitad de la población de 1.300 millones de habitantes vive en áreas rurales y relativamente subdesarrolladas, y los analistas esperan que el nuevo gobierno haga importantes esfuerzos para urbanizar el país.
El mes pasado, Tang y su equipo recaudaron US$ 1.350 millones para el segundo fondo de FountainVest, y a pesar del débil entusiasmo de los inversionistas, demoró pocos meses para obtener dinero de pesos pesados institucionales como Temasek, Canada Pension Plan Investment Board, Ontario Teachers’ Pension Plan y Washington State Investment Board.
Tang dijo que la meta de inversión usual de FountainVest es de entre US$ 50 millones y US$ 100 millones por acuerdo, y prefiere las inversiones en empresas privadas a firmas públicas. “Sé que a algunos fondos les gusta invertir en empresas públicas o monopolios, pero no es nuestro estilo. Preferimos empresas privadas y personalmente creo que son el futuro de China”, dijo.
“Los tiempos son diferentes. Hoy muchos emprendedores chinos son bien educados. Van con frecuencia al exterior y saben cómo son las normas y regulaciones importantes. Esto es muy diferente a lo que vimos en los ‘80, cuando muchos emprendedores locales no sabían cómo manejar bien sus compañías”, dijo.
Tang es consciente de las irregularidades contables en algunas empresas chinas listadas en Hong Kong el año pasado, y que están haciendo que los inversionistas privados sean más cautelosos cuando se trata de meter su dinero en PYME chinas.
“Pero al final, las buenas sobreviven y crecen”, dijo. “Las que desobedecen las reglas estarán fuera del juego”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok